Cultura

Evocan en Comala a Juan Rulfo por el centenario de su natalicio

Juan Pablo Rulfo y otro escritor en una conferencia
Juan Pablo Rulfo y otro escritor en una conferencia Juan Pablo Rulfo y otro escritor en una conferencia (La Crónica de Hoy)

Bajo el título Mítica Comala. Las raíces del llano, 100 años de Juan Rulfo, el Festival Cultural Comala, localidad que el escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986) dio a conocer internacionalmente gracias a la obra Pedro Páramo”, rinde homenaje al autor por el centenario de su nacimiento.

Desde ayer y hasta el 29 de abril se llevarán a cabo alrededor de 30 eventos culturales, así como una muestra gastronómica, en el Auditorio Juan Rulfo de los Portales de Comala, en el oriental estado de Colima, para recordar a Juan Rulfo, autor de “Llano en Llamas” (1953) y “Pedro Páramo” (1955), informó la Secretaría de Cultura en un comunicado.

Según la organizadora del evento, Patricia Valencia Reyes, “este festival es organizado con pocos recursos y con la suma de voluntades de diversas instituciones, que con mucho entusiasmo se unen a la tarea de dar a conocer el legado del gran escritor, guionista y fotógrafo mexicano”.

Agregó que los trabajos del festival se extenderán durante todo el año con actividades académicas, así como a través de la transmisión de las conferencias que serán grabadas durante el evento y que se harán públicas en la página de la Secretaría de Cultura de Colima.

“Es una fiesta de voluntades para mejorar a través de un personaje nuestra vida cotidiana, de nuestra comunidad y dar a conocer el personaje que mencionó a Comala en su libro, en esa obra tan hermosa y con tantos significados”, añadió.

Reyes subrayó que el objetivo principal de esta edición del festival es ahondar en “el origen de las raíces como seres humanos”, por lo que la programación se complementará con un homenaje a Daniel Zizumbo V. y Patricia Colunga, ambos biólogos investigadores de la dieta mesoamericana.

Los temas investigados por los biólogos se darán a conocer a través de conferencias y mesas redondas, y serán completados con la Muestra Gastronómica Comida prehispánica y mezcales del llano a cargo de 30 cocineras y taberneros regionales, en el Portal de la Presidencia Municipal de Comala.

Las actividades de esta fiesta de la lectura iniciarán el 27 de abril a las 7.30 horas, con una lectura en voz alta de El Llano en llamas en la que participarán autoridades, niños, jóvenes y las personas que quieran sumarse a este homenaje.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México