
Expertos de Hungría, Francia e Italia llegaron al país hace un año para realizar los primeros diagnósticos de daños en 33 templos afectados por el sismo del 19 de septiembre. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregada a Crónica, esta delegación, que fue llamada Misión de la Unión Europea, inspeccionó monumentos históricos como Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Convento de San Bernardino de Siena en Xochimilco, Palacio de Hernán Cortés en Cuernavaca y Capilla de la Virgen de Guadalupe en Jojutla.
“La Unión Europea envió a un grupo de protección civil experto en patrimonio cultural que, bajo la guía del INAH, recorrieron un total de 33 templos en Estado de México, Morelos, Puebla y Ciudad de México”, indica el INAH a través del oficio 401.12C.6-2018/4418.
El apoyo, se explica en el documento, consistió en emitir una serie de recomendaciones entre las que destacó realizar un Plan Director o bien, una metodología para manejar la contingencia.
“Esa Misión de la Unión Europea estaba integrada por expertos de nacionalidad española y al frente de la brigada, un experto de nacionalidad argentina”, señala la institución.
Uno de los primeros países que llegó al país, añade el oficio, fue Hungría, nación que atendió monumentos afectados en Puebla, Estado de México y Morelos. Esta misión estuvo en el país del 21 al 27 de octubre del año pasado.
“Hungría envió a un grupo de cuatro expertos y una traductora. Recorrieron diez de los once monasterios ubicados en las faldas del volcán Popocatépetl inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, también recorrieron tres monumentos ubicados en el Estado de México. Expresaron su voluntad de adoptar el templo del conjunto conventual en Oaxtepec y escanear cuatro monasterios”, se lee en el documento.
El otro país que llegó para apoyar las tareas del INAH fue Francia, quienes atendieron templos y exconventos en la Ciudad de México y Puebla.
“Francia envió a un grupo de tres expertos: un arquitecto, una restauradora de pintura mural y de caballete y a un experto en piedra. Se interesaron en apoyar la restauración del Convento de San Bernardino de Siena en Xochimilco y el Templo de San Francisco en la ciudad de Puebla; también se interesaron en participar en discusiones teóricas y filosóficas sobre cómo intervenir el patrimonio”, precisa el oficio.
Los italianos procedentes de la Universidad Roma III enviaron a una experta para valorar la restauración para los conventos de San Juan Bautista en Tetela del Volcán y la Inmaculada Concepción en Zacualpan de Amilpas, en Puebla; para proponer la intervención del Palacio Municipal en Tlayacapan, Morelos, discutir las soluciones y técnicas para los conventos de San Juan Bautista Tlayacapan , San Guillermo Totolapan y Santo Domingo en Tochimilco San Martín Caballero en Huequechula.
EN COLAPSO. El 21 de octubre de 2017 llegó la Misión de la Unión Europea a revisar la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en donde además de constatar la caída de la escultura Esperanza, los expertos europeos registraron que hubo daños en las torres del campanario y bóvedas.
“Torres del campanario (presentan): grietas, desprendimiento de mortero, fractura de sillares, desplazamiento de dovelas, signo de giro en los pilares del último cuerpo de campanas y en la torres sur el colapso de cruz de remate del campanario”, explica el documento.
También añade que las bóvedas sufrieron grietas a lo largo de toda la nave y de la Capilla del Sagrario. Lo que los expertos hicieron como acción inmediata fue acordonar el atrio y apuntalar dovelas con riesgo a caída en torre.
En el Santuario de Nuestra Señora de Los Ángeles (que data del siglo XVIII), ubicado en la colonia Guerrero de la CDMX, la delegación europea evidenció el colapso de las dos terceras partes de la cúpula y la presencia de grietas “importantes en la parte que no ha colapsado, que afectan también a pechinas y arcos fajones, con riesgo de nuevos colapsos”.
En Xochimilco atendieron el Antiguo Convento de San Bernardino de Siena en donde reportaron el colapso de la espadaña de 1872 (elemento posterior a la construcción del monasterio que data del siglo XVI) y el casi colapso de la torre del campanario.
En esa misma alcaldía revisaron la Parroquia de la Santa Cruz, ubicada en Santa Cruz Acalpixca; el Antiguo Convento de San Gregorio; el Templo de San Luis Obispo de Tolosa, ubicado en la localidad de San Luis Tlaxialtemalco y la Parroquia de Santiago situada en Santiago Tulyehualco.
En Morelos, la Misión de la Unión Europea visitó la zona cero del 19S: Jojoutla. Ahí los expertos registraron el colapso de dos monumentos que datan del siglo XVI: la Capilla de la Virgen de Guadalupe y el Templo de San Sebastián.
La Capilla de la Virgen de Guadalupe presentó “un colapso evidente en la parte central” y por lo tanto de fachada, campanarios y bóvedas. El Templo de San Sebastián sufrió un colapso general.
En Morelos, los europeos visitaron: Palacio de Hernán Cortés, en Cuernavaca; Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, en Tlaquitenango; Santuario de Jesús Nazareno, en Tepalcingo; Antiguo Convento de San Agustín y Convento en San Pedro Apóstol, en Jonacatepec.
Además de San Juan Bautista, en Tlayacapan; Antiguo Convento de San Guillermo, en Totolapan; Antiguo Convento de Santo Domingo, en Tetela del Volcán; Antiguo Convento de Santiago Apóstol, en Ocuituco y el Antiguo Convento de la Natividad, en Tepoztlán.
En Puebla, la misión europea hizo recorridos y propuestas para los monumentos de Santa María de la Asunción, ubicada en Tochimilco; Antiguo Convento de San Francisco, en Huaquechula; Templo de la Merced y Parroquia de la Natividad, en Atlixco.
En el Estado de México: Señora de la Asunción, Santuario de Sacromonte, Capilla de Nuestra Señora del Rosario y Capilla de la Guadalupita, en Amecameca, de esta última, que data del siglo XVIII, los expertos registraron el colapso completo de los pies del templo, incluida la torre del campanario.
También recorrieron la Parroquia de San Pedro y San Pablo, en Ecatzingo de Hidalgo; Parroquia de San Marcos, en Tecomuxco; y la Parroquia de San Miguel, en Atlautla de Victoria que data del siglo XVII y que presentó colapso en el frente de la fachada.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .