
El actor cómico, comentarista político en tono humorístico y colaborador de distintas estaciones de radio, Héctor Lechuga, murió a los 90 años a causa de un paro cardiaco. Manuel El Loco Valdés lamentó el fallecimiento de quien fuera su amigo y compañero en el programa Ensalada de locos.
Lechuga colaboró en diversos programas de televisión: Navarro y Asociados, Barriendo la noticia, El show de los Cotorros, en la mayoría de estos se dedicó a criticar la política mexicana y a ponerle un singular humor a las situaciones que pasaban en el país.
Fue uno de los primeros en aparecer en la televisión mexicana al protagonizar, junto a Julio Taboada, Rayo veloz (1951-1954), la primera serie cómica que se transmitió en el país. Este programa fue producido y dirigido por Abel Quezada.
Su trayectoria quedó marcada en 1962, cuando fue parte fundamental del elenco del programa Chucherías en el que participaba junto a Chucho Salinas, Leonorilda Ochoa, Alejandro Suárez y otros comediantes. En el show hizo varios personajes como burócrata, barrendero, funcionario público.
En el programa de televisión Ensalada de Locos trabajó desde 1970 y 1973 con sus incondicionales Manuel El Loco Valdés, Guillermo Rivas y Alejandro Suárez. El show transmitía chistes de humor blanco y alguna que otra crítica con humor picante.
En este show se lanzaron los famosos personajes llamados Las hermanitas Mibanco, que eran unas mujeres muy peculiares por su vestimenta, su vocabulario, su forma de hablar, sus espantosas pelucas, y que eran interpretadas por Héctor Lechuga y Manuel El Loco Valdés.
El comediante Alejandro Suárez se encontraba consternado por la noticia, y en una breve llamada telefónica sólo se dispuso a decir: “Héctor era mi familia, mi hermano, aún no puedo creerlo”, y decidió ya no hablar más.
También realizó el programa Detective de hotel, en el cual interpretaba a un investigador y compartió créditos con Hugo Guzmán, Judy Ponte, Willy Whihelmy, Xavier López Chabelo y Roberto Gómez Bolaños Chespirito, entre 1973 y 1974.
Todos a la Grilla, un programa que continuó hasta hace unos días en ABC Radio, se transmitía todos los días en Veracruz, además de que en televisión se proyectaba Cotorreando la noticia. Fue en su estado, el pasado 22 de agosto del 2010, recibió la Medalla Veracruz.
Su filmografía incluye su participación en El dengue del amor, Detectives o ladrones, El tigre Negro y la que perteneció al cine de pícaro, Masajistas de señoras, entre otras. Los fanfarrones (1960), Buenas noches, año nuevo (1964), Agente 00 Sexy (1968), Las luchadoras vs. el robot asesino (1969), La casa de las muchachas (1969), En esta cama nadie duerme (1971), Peluquero de señoras (1973) y Los gatos de las azoteas (1988) conforman su filmografía.
Lechuga regresó al cine en 2013 con la cinta Princesa: Una historia verdadera, en la cual interpretó a un médico, tras tres décadas que no trabajaba para la pantalla grande, fue un papel pequeño ya que se encontraba débil a causa de la edad, aun así comentó que le gustaba mucho actuar.
Lechuga fue uno de los comediantes que abrió el camino para la crítica y la sátira política en México, en una época de gran control gubernamental sobre los medios de comunicación con personajes como Juan Derecho, un superhéroe disfrazado de charro que defendía al ciudadano común. “Murió de un paro cardiaco el gran comediante Don Héctor Lechuga (...) Nuestro respeto y solidaridad a su familia”, escribió en Twitter el actor Víctor Trujillo, conocido por su personajes Brozo.
Héctor Octavio Lechuga Rojas nació en Orizaba, Veracruz, el 18 de abril de 1927 (Según la Anda). Inició su carrera en los medios en la década los 60. En diciembre pasado fue internado en un hospital por problemas de salud, pero fue dado de alta.
En teatro su última participación fue en Ensalada de rucos, que era como un remake de la serie que tuvieron en la televisión en los 70. En la puesta en escena también se manejó humor blanco y simple, compartió escenario con El Loco Valdés y Alejandro Suárez.
La familia informó que los restos del comediante serán velados en la funeraria Gayosso de Félix Cuevas para después ser cremado, ya que fue la última voluntad del que también fuera actor.
Armando Manzanero aseguró que Héctor Lechuga, “es uno de los últimos grandes del buen humor blanco mexicano”.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .