
El Festival Internacional de la Imagen (FINI), que organiza desde hace nueve años la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), analizará este año el tema del Populismo dentro de la construcción de las sociedades. El encuentro artístico coincide con las celebraciones por el 150 aniversario de vida de esa casa de estudios, fundada el 3 de marzo de 1869.
Como parte central de Festival, que se realizará del 2 al 10 de mayo, se lanzó una convocatoria a fotógrafos, artistas visuales, documentalistas y diseñadores gráficos para participar en el Concurso Internacional de la Imagen FINI 2019, y enviar trabajos antes del 15 de febrero. El año pasado, el Festival organizó un concurso similar en el que se recibieron trabajos de 74 países.
El rector Adolfo Pontigo Loyola explicó que el festival es un evento único en México dedicado a las artes visuales, donde se planean 85 actividades, como conferencias, talleres, mesas redondas y exposiciones dirigidas a estudiantes y profesionales.
Al tener como eje temático el concepto de populismo, las obras inscritas en el Concurso Internacional tendrán que aproximarse a esa idea desde la perspectiva política, socioeconómica o cultural.
Populismo es un término que deriva de la palabra latina populus, que quiere decir pueblo y en su forma más simple, se entiende como una doctrina o práctica política que defiende los intereses de la generalidad de una población y elabora políticas públicas con el fin de lograr la equidad social y el bienestar común.
El FINI sostiene que, desde el punto de vista cultural, la palabra Populismo se refiere a aquellas tendencias o manifestaciones hacia lo popular, lo folclórico, tradicional, ritual y costumbrista.
De esta manera varias de las actividades del FINI 2019 girarán en torno a este tema, como es el caso del Concurso Internacional de la Imagen, organizado en torno a los géneros de Fotografía (análoga o digital), Video Documental (corto y largometraje), Técnicas Alternativas (gráfica digital, fotomontaje y collage) y Cartel (Técnica libre), en las categorías: Estudiantes y Profesionales.
El Concurso Internacional de la Imagen se realiza con el fin de promover, estimular y difundir el trabajo de artistas tanto nacionales como internacionales y podrán participar todas las personas que al momento del cierre de la convocatoria tengan mínimo 18 años cumplidos.
Hungría, país invitado. Cada año, el FINI selecciona a un país invitado para reflexionar alrededor del tema de patrimonio cultural. En la edición 2019, el país invitado es Hungría. Del siglo XV al XX, la nación húngara fue considerada el bastión protector de la civilización occidental y éste es uno de los argumentos con los que el FINI decidió seleccionarlo como país invitado.
Su capital, Budapest, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) en 1987, ha sido inspiración para diversas expresiones artísticas, entre las que destaca la obra literaria del escritor austrohúngaro Stefan Zweig, El gran hotel Budapest, novela que se adoptó al séptimo arte por el cineasta norteamericano Wes Anderson.
El FINI es un encuentro multidisciplinario que entre sus principales objetivos busca difundir aquellas expresiones artísticas que resalten la estética cultural de cada país, como la arquitectura. En ese sentido, Hungría posee un asombroso patrimonio arquitectónico, en el que destacan la Sinagoga de la calle de Dohány, la catedral de San Adalberto, el baño medicinal Széchenyi y la Biblioteca Nacional Széchényi, esta última fundada en 1802 y que tiene bajo su resguardo 2 millones 400 mil libros y 4 millones de distintos manuscritos.
Entre los artistas mexicanos con ascendencia húngara más representativos se encuentran Luis Mandoki, Gunther Gerszo, Káti Horna, Enrique Féher, Susana Wien, David Milklos y Pal Kepenyes, entre otros.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .