Escenario

Gloria, 600 millas y Las elegidas lideran nominaciones al Ariel

Dolores Heredia dio a conocer que este año se rendirá homenaje a Rosita Quintana y Paul Leduc, además de que la ceremonia cambiará de sede, pasará de Bellas Artes al Auditorio Nacional

La actriz Yalitza Aparicio en la alfombra roja de los Premios Ariel 2019
La actriz Yalitza Aparicio en la alfombra roja de los Premios Ariel 2019 La actriz Yalitza Aparicio en la alfombra roja de los Premios Ariel 2019 (La Crónica de Hoy)

Academia  Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer a los nominados de la entrega 58 que se realizará el próximo 28 de mayo en el Auditorio Nacional. Dolores Heredia presidenta de la Academia, Juan Manuel Bernal y Adriana Paz, ganadores a Mejor Actor y Actriz en la edición pasada, dieron a conocer los nombres de los nominados.

Las cintas que lideran las menciones son: Gloría, de Christian Keller, que cuenta con 14 nominaciones, mismo número que La delgada línea amarilla, de Celso García, (aunque tres de ellas son en la categoría de Mejor Actor Secundario). Le siguen filmes como 600 millas, de Gabriel Ripstein, y Las elegidas, de David Pablos, con 13 nominaciones.

Las cintas que compiten por el premio a Mejor Película son: 600 millas, de Gabriel Ripstein; Las elegidas, de David Pablos; Un monstruo de mil cabezas, de Rodrigo Plá, Gloria, de Christian Keller y La delgada línea amarilla, de Celso García. Plá, Ripstein y Pablos, también compiten a Mejor Director junto a Anwar Safa (El Jeremías) y Julio Hernández Cordón (Te prometo anarquía).

En cuanto a las categorías actorales tenemos a Kristyan Ferrer (600 millas), Tim Roth (600 millas), Marco Pérez (Gloria), Damián Alcázar (La delgada línea amarilla) y Tenoch Huerta (Mexican Gangster) como contendientes a Mejor Actor; mientras que en actuación femenina están Geraldine Chaplin (Dólares de arena), Flor Edwarda Gurrola (El placer es mío), Sofía Espinosa (Gloria), Verónica Langer (Hilda) y Jana Raluy (Un monstruo de mil cabezas).

En las nominaciones a actuaciones secundarias La delgada línea amarilla tuvo a tres nominados en la categoría masculina con Gustavo Sánchez Parra, Silverio Palacios y Joaquín Cosío, que competirán contra Noé Hernández, de 600 millas, y Emilio Echevarría, de Un monstruo de mil cabezas; mientras que en la parte femenina están: Isela Vega (El Jeremías), Vanessa Bauche (Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando), Adriana Paz (Hilda), Alicia Quiñonez (Las elegidas) y Cassandra Ciangherotti (Tiempos felices).

La categoría de mejor cinta iberoamericana se decidirá entre la colombiana El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra; la argentina El clan de Pablo Trapero; la chilena El club de Pablo Larraín; la brasileña El lobo detrás de la puerta de Fernando Coimbra y la española Truman, de Cesc Gay.

A diferencia del año pasado, cuando se declaró desierta la categoría de largometraje animado, este año compiten El Americano: The Movie, de Ricardo Arnaiz y Mike Kunkel; La increíble historia del niño de piedra, de Miguel Ángel Uriegas, Miguel Bonilla, Jaime Romandía y Pablo Aldrete y Un gallo con muchos huevos, de Gabriel Riva Palacio y Rodolfo Riva Palacio.

Los documentales El hombre que vio demasiado, de Trisha Ziff; El Paso, de Everardo González; Made in Bangkok, de Flavio Florencio; Tiempo suspendido, de Natalia Bruschtein y Los reyes del pueblo que no existe, de Betzabé García (ganador del Festival Internacional de Cine de Morelia) fueron nominados.

La ceremonia del Ariel cambiará de sede con el fin de recibir a más personas para la gala, que también festejará el 70 aniversario de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, informaron los organizadores. Esta vez se cambiará el Palacio de Bellas Artes por el Auditorio Nacional, “el año pasado fue duro, hubo gente que quedó sin poder entrar al Palacio de Bellas Artes”, dijo la actriz Dolores Heredia, que celebrará su primera ceremonia como presidenta de la AMACC.

Además de las nominaciones también se dio a conocer que este año la Academia rendirá homenaje a Rosita Quintana y Paul Leduc, quienes recibirán el Ariel de Oro por su trayectoria.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México