Cultura

Gran afluencia en vacaciones tuvieron museos y zonas arqueológicas del INAH

Durante el periodo vacacional de diciembre 2018, los museos y zonas arqueológicas que dependen del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Estado de México, Ciudad de México, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas fueron los espacios más visitados por nacionales y extranjeros; en contraste, los menos concurridos fueron Sonora, Durango, Sinaloa, Aguascalientes y Coahuila.

Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia Museo Nacional de Antropología e Historia (La Crónica de Hoy)

Durante el periodo vacacional de diciembre 2018, los museos y zonas arqueológicas que dependen del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Estado de México, Ciudad de México, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas fueron los espacios más visitados por nacionales y extranjeros; en contraste, los menos concurridos fueron Sonora, Durango, Sinaloa, Aguascalientes y Coahuila.

 A través de la página Estadística de visitantes del INAH se observa que los mexicanos prefieren visitar dichos lugares los días domingos cuando la entrada es gratuita; únicamente en el caso de Yucatán la contabilización registra una alta presencia de visitas extranjeras que pagaron su boleto de ingreso.

En el Estado de México se registraron un total de 602 mil 510 visitas, predominando la afluencia al Museo del Virreinato con 20 mil 216 personas (62.26%), al Museo Virreinal de Acolman con 5 mil personas (15.40%) y al Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente con 2 mil 892 visitantes (8.91%). En los tres espacios, el mayor número de visitas corresponde al día domingo.

De zonas arqueológicas, Teotihuacán recibió el 95.30% de ingresos (543 mil 267 personas), Malinalco el 1.79% (10 mil 229 personas) y Teotenango 0.65% (3 mil 725 personas).

En la Ciudad de México se reportaron 486 mil 116 visitas, de las cuáles, el 10.95 por ciento fueron extranjeros, es decir 53 mil 211; y 89.05 nacionales, 432 mil 905 personas.

Los museos más visitados fueron: Museo Nacional de Historia con el 35.83% (167 mil 617 personas); el Museo Nacional de Antropología con el 27.90% (130 mil 517 personas) y el Museo del Templo Mayor con 18.58% (86 mil 919 personas). El día domingo fue el de mayor afluencia.

En el Museo Nacional de Antropología se registraron 64 mil 372 entradas dominicales, en el Museo Nacional de Historia fueron 61 mil 697 visitas en domingo y en Templo Mayor la entrada dominical sumó 40 mil 248 visitantes.

Las zonas arqueológicas más visitadas fueron: Tlatelolco con el 51.95% (9 mil 489 personas), Cuicuilco con 37.82% (6 mil 908 personas) y Cerro de la Estrella, 10.23% (mil 868 personas). El mayor número de visitas en Tlatelolco corresponde a 3 mil 676 entradas sin costo, en Cuicuilco a 2 mil 762 estudiantes de nivel medio superior, y en el Cerro de la Estrella mil 237 entrada sin costo.

En Yucatán se registraron 403 mil 510 visitas, de las cuales, 47.81% (192 mil 920 personas) fueron extranjeros y 52.19% (210 mil 590 personas) nacionales.

El único museo visitado fue el Palacio Cantón con 10 mil 933 personas, de las cuales 2 mil 656 fueron nacionales que no pagaron boleto.

Las zonas arqueológicas con mayor afluencia fueron Chichén Itzá con 72.52% (284 mil 680 personas), Uxmal con 9.29% (36 mil 453 personas) y Ekbalam 5.51% (21 mil 628 personas). Sobre el mayor número de ingresos en Chichén 158 mil 462 corresponden a boletos pagados por extranjeros, en Ekbalam fueron 10 mil 930 pagados por extranjeros en tanto que en Uxmal estos últimos pagaron 11 mil 120.

Las entidades menos visitadas fueron Sonora con 214 personas que ingresaron a la zona arqueológica Cerro de las Trincheras, Durango con 749 visitas en la zona arqueológica Ferrería, de las cuales 21 fueron extranjeros y el resto nacionales, y Sinaloa con 758 visitantes en día domingo al Museo Arqueológico de Mazatlán y a la zona arqueológica Las Labradas.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México