
El cuadro de Pablo Picasso La Misereuse Accroupie (La pobreza agazapada) esconde una pintura de un paisaje que habría sido realizada por el artista hispano-uruguayo Joaquín Torres-García, según un estudio presentado ayer por la Universidad de Northwestern y el Instituto de Arte de Chicago.
Esta obra, oculta en un cuadro perteneciente al Período Azul del creador malagueño, fue descubierta gracias al uso de una tecnología avanzada de rayos X fluorescentes que permite “de forma no invasiva” profundizar en cada capa del lienzo, según informaron los autores del estudio en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance Científico, en Austin (Texas).
Un profesor de la Universidad de Northwestern (Illinois, EU), Marc Walton, explicó que “la relación de amistad de ambos artistas y la similitud en el uso de las técnicas” permite pensar que el cuadro original pertenece a Torres-García.
Tras los primeros hallazgos en 1992, los expertos advirtieron que existían colores que no concordaban con la pintura de Picasso, así como ciertos trazos en la mano de la figura plasmada en el cuadro, que hacían pensar que se trataba de una lámina reutilizada. “Esta nueva tecnología permitió entrar en la mente del artista y comprender cómo era su proceso creativo”.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .