Escenario

Heisenberg: Cuando el amor pelea con lo improbable

Heisenberg es una obra de teatro que habla sobre una historia de amor casi improbable.

Una mujer joven y un hombre mayor están sentados en un banco en un parque.
Una mujer joven y un hombre mayor están sentados en un banco en un parque. Una mujer joven y un hombre mayor están sentados en un banco en un parque. (La Crónica de Hoy)

Heisenberg es una obra de teatro que habla sobre una historia de amor casi improbable. Su autor es Simon Stephens, quien es conocido por El curioso incidente del perro a media noche, que también fue adaptada en México. Esta vez nos presenta la historia de una mujer que apenas rebasa los 42 años y quien, en una concurrida estación de tren, se encuentra con un hombre que casi le duplica la edad. Ella se toma el atrevimiento de besarle el cuello, en lo que se convierte en el inicio de una aventura fascinante, donde el autor plantea lo incierto, sensual y cómico que puede ser la conexión humana.

“Él es un hombre que ha decidido desde hace muchos años no volverse a enamorar y dedicarse sólo a trabajar, pues le rompieron el corazón una vez. Ella es una mujer también rota, pero mucho más arraigada a la vida. Y justo el encuentro entre estos dos personajes se convierte en una historia fascinante porque toma giros que no te imaginas y te lleva a lugares que nunca pensaste”, expresó la actriz Mónica Huarte, protagonista y productora de la puesta en escena que dirige Antonio Serrano con funciones viernes, sábado y domingo en La Teatrería de la colonia Roma.

La puesta en escena nos ubica en una estación de tren en Londres, Alex Priest es el hombre mayor que se encuentra en la estación como aislado de todo; ella se llama Georgie Burns y es una mujer extrovertida y curiosa, incluso un poco chocante e impulsiva. El día que se conocen es extraño, ella le da un beso en la nuca y él se molesta y apena sin saber cómo reaccionar; es el comienzo de una historia romántica casi imposible.

Heinsenberg es una reflexión sobre lo incierta que puede llegar a ser la vida. De hecho la incertidumbre es el alma de esta obra, pues su mismo título obedece a una teoría de la física cuántica, la cual establece la imposibilidad de que determinados partículas puedan ser medidas de forma precisa en posición y momento, y que fue planteada por el alemán Werner K. Heisenberg, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1932. De forma metafórica usa esta teoría de la incertidumbre para hablar de lo imposible que puede llegar a medirse el amor de dos personas que habían abandonado la idea de enamorarse de nuevo.

“Se trata de una obra para todo tipo de público, es muy adecuada para los momentos que estamos viviendo en nuestro país, porque prácticamente estos personajes lo perdieron todo, son dos personas que se están reconstruyendo, que la vida les ha dado trancazos demasiado fuertes y por eso justo están rotos.

“Creo que hay muchas familias ahorita que justamente lo perdieron y lo que tiene esta obra es que te da luz, te da esperanza y conmueve. Llevamos ensayándola más de dos meses y me resulta muy conmovedor pensar que aun cuando crees que ya se acabaron tus posibilidades, que la vida fue demasiado dura contigo, de repente aparezca una persona que te hace ver la vida de manera distinta”, comentó en otra entrevista promocional la actriz.

Mónica Huarte recientemente protagonizó la obra Constelaciones, bajo la dirección de José Manuel López Velarde; y Abismo, dirigida por Ana Graham. En Heisenberg hace mancuerna con el actor Fernando Larrañaga, en esta puesta en escena que se estrenó en el 2015 en Broadway bajo la dirección de Mark Brokaw, con Denis Arndt como Alex y Mary-Louise Parker como Georgie y con un éxito tal que ganó el Premio Olivier a Mejor Nueva Obra, en 2013; y un Tony por Mejor Obra.

“Es una historia que te da esperanza en el amor, lo que más me gusta es que son dos personajes rotos y solitarios que no se hallan en el mundo, pero estando juntos la vida se vuelve un poco mejor”, concluyó Huarte, al invitar al público a asistir a esta puesta en escena que estará en cartelera hasta el 17 de diciembre.

Heisenberg es una obra que expone la soledad de una manera muy sutil, que escapa constante del cliché de la historia romántica cortesana, y explora lo más profundo de los personajes: sus traumas, sus heridas, sus recuerdos. Una historia que se siente como un consuelo y que inspira a no perder tiempo para soñar lo imposible.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México