Escenario

Ingobernable empatiza con las diferentes caras de México

Alicia Jaziz y Alberto Guerra compartieron con Crónica sus impresiones sobre la polémica producción

La Casa de Papel
La Casa de Papel La Casa de Papel (La Crónica de Hoy)

A menos de un mes de que se lleve a cabo el estreno, Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de Ingobernable, la producción mexicana creada por Epigmenio Ibarra, que se lanzará a nivel mundial el próximo 14 de septiembre.

El thriller político gira en torno a la familia presidencial, protagonizada por Kate del Castillo, quien interpreta a Emilia Urquiza, la primera dama; Erik Hayser como Diego Nava Martínez, Presidente de México; así como Alicia Jaziz y Alessio Valentini Padilla, quienes dan vida a María Nava Urquiza y Emiliano Nava Urquiza, respectivamente, quienes son los hijos de la pareja presidencial.

Los nuevos capítulos parten de la investigación del asesinato del Presidente y la persecución de Emilia Urquiza, como presunta asesina. Sin embargo, los entramados políticos y las fuerzas de poder mostrarán una trama mucho más oscura que en la primera temporada. Los personajes sufrirán importantes cambios en sus respectivos entornos; por ello Alicia Jaziz y Alberto Guerra; compartieron sus impresiones sobre la producción.

 “Lo más bonito que puede pasar en una segunda temporada es que tú ya presentaste a los personajes en la primera, ya pusiste situaciones, entonces en la segunda es ver las consecuencias de lo que vivieron, eso te da una oportunidad de profundizar en los personajes y humanizarlos mucho más” expresó Guerra.

Continuó: “Cuando profundizas en este mundo que estamos poniendo en Ingobernable, vas a ver mucha oscuridad porque lo que tienen adentro estos personajes vas a empezar a verlo salir. Te das cuenta que son personas traumatizadas que están luchando por un bien mayor. Estamos planteando una realidad muy dolorosa, porque la escapatoria y la sanación todavía están muy lejos de llegar”.

Alberto Guerra interpreta a Canek Lagos, un expresidiario hijo de Dolores, la niñera de la pareja presidencial. Su relación con la primera dama será crucial para la historia. Por su parte, Alicia Jaziz representa a María Nava Urquiza, la primogénita en Los Pinos, quien es drogadicta y mantiene una relación amorosa con Daniela (Marianna Burelli), la ayudante de la fiscal.

“Para mí nunca ha sido un tabú, entonces me era muy difícil pensar que lo fuera; la primera temporada yo la hice pensando en ‘no pasa nada’, pero luego termina y me doy cuenta del impacto que tiene y digo ‘¡huy!, sí hay un problema todavía’. Con este personaje siento una gran responsabilidad. Para mí está mal desde el punto en el que le ponemos una etiqueta, simplemente somos seres que nos gusta el amor y queremos amor, no importa el género o tu preferencia sexual”, comentó Jaziz.

Agregó Guerra: “Cuando hablamos de la comunidad gay, por lo general son una cosa: ‘eres homosexual’, entonces tu vida en la ficción se resume a eso, pero si le quitáramos el problema de contar que es homosexual y contamos que es una niña a la que le mataron al papá y que tiene varios problemas, te das cuenta que en realidad ella es un ser mucho más completo que simplemente ser homosexual”.

La proximidad entre Emilia Urquiza y Canek Lagos dentro de la trama ha creado un lazo profesional y de compañerismo entre los actores Alberto Guerra y Kate del Castillo; a lo que el actor mencionó:

“Tenemos mucha más química en esta segunda temporada, nos hicimos más amigos, mantuvimos contacto y es un proyecto al que los dos le tenemos mucho cariño, así que lo abordamos desde ese lugar. Las locaciones que me tocaron durante toda la serie, son lugares que agradecí muchísimo porque se me abrieron las puertas en Tepito y me permitieron ser parte de él”, explicó.

Debido a las averiguaciones por posibles nexos con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, la protagonista no pisó territorio mexicano durante las grabaciones, así que la producción abarcó varias locaciones que incluyeron a Estados Unidos y Colombia.

“Me hubiera gustado que ella (Kate del Castillo), viviera lo que yo, que sí pude grabar en Tepito y recorrer sus calles. Es un trabajo que se disfruta muchísimo porque rara vez tenemos acceso o interés sobre la parte de la sociedad que estoy representando en la serie; son lugares que se han estigmatizado y marginalizado, así que poder entrar y escuchar a la gente que vive ahí, que a su manera te agradecen, es algo que llena de orgullo y te ayuda a la hora de hacer un personaje”, compartió.

Añadió: “Ahí te das cuenta que más que un ser marginal es un ser humano igual que tú, a quien lo llevamos ahí como sociedad, lo fuimos empujando hasta ahí, sin darles un acceso a la educación y a la dignidad misma”.

“No es una pintura exacta de nuestro México, aunque sí tiene algunos elementos, ‘cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia’ (risas). Vamos a mostrar a un México mucho más violento, un país al que no quisiéramos llegar”, complementó Jaziz.

“Es una mezcla de muchas cosas (…) para cualquiera que esté informado, por ejemplo, sobre el TLCAN; se va a dar cuenta que hay personajes que representan una parte, no necesariamente a una persona en específico, pero sí a una situación o a un contexto”, reiteró Guerra.

“Cuando empecé a desmenuzar la serie en la primera temporada, te da coraje y te da empatía; Canek es la representación de mucha gente, no es sólo un tipo, y Tepito no representa propiamente a Tepito, sino al pueblo oprimido, que lo han aplastado y marginado, llámese Torreón, Chihuahua, Tamaulipas, Oaxaca o en Ecatepec, donde tú quieras. Te das cuenta que lo que estás haciendo es tratar de poner de la forma más digna, la vida que para mucha gente es la cotidiana. Llegas al dolor a través del dolor, si no sientes empatía con eso, como actor haz fallado y como ser humano estás muy cerca de fallar en la vida, todavía tienes un chance de regresar a humanizarte”, declaró.

“Lo más difícil es no juzgarlos, entendiendo que no son un cliché; a lo mejor son un cliché para mí que camino en la Condesa tranquilamente, pero hay gente en la sierra que día con día se levanta y se los madrean, los torturan, que tienen que matar gente y tienen que seguir para enterrar al primo; eso no es un cliché, esa persona existe, que no sea parte de mi realidad porque no lo tengo a un lado ni lo conozco, no significa que no lo lea en las noticias o que no sepa de su existencia”, concluyó.  

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México