Estados

Inicia el Xalapa Jazz Festival; hoy se presenta John Patitucci

Saxofonista tocando en un club de jazz
Saxofonista tocando en un club de jazz Saxofonista tocando en un club de jazz (La Crónica de Hoy)

Este día el Xalapa Jazz Festival Segunda Edición 2016 recibirá al legendario bajista neoyorkino, John Patitucci, quien junto con Chris Potter y Rudy Royston, ofrecerán un concierto magistral en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado, a las 20:00 horas.

El alcalde de la ciudad, Américo Zúñiga, inauguró este encuentro internacional en el IMAC, Iniciativa Municipal de Arte y Cultura, con la presencia de otro importante músico y cantante, de Nueva York, Jonathan Hoard, quien por segunda ocasión visita la capital veracruzana, conmovido por su cultura y hospitalidad.

El evento, organizado con el respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, permite que músicos de la talla de Patitucci, George Garzone, Miguel Zenón,  Gonzalo Rubalcaba, José Armando Gola, Horacio El Negro Hernández, Luis Perdomo, Hans Glawischnig, Henry Cole, Marco Pignataro, John Lockwood, Teo Ciavarella, Pete McGuinnes y Ron Savage, muestren sus conocimientos a jóvenes de Xalapa y de todo el mundo, en clases magistrales.

Marco Pignataro, profesor de la prestigiosa escuela Berklee College of Music, en Boston, dijo que regresar a  Xalapa es muy especial, porque aquí empezó de alguna manera su carrera, ya que aquí conoció a los profesores donde ahora trabaja.

Recuerda que, al volver a casa, escribió una canción dedicada a la ciudad y que estrenará dentro del Xalapa Jazz Festival 2016. “La voy a tocar por primera vez ahí y eso me da mucha ilusión. Es una pieza que refleja mi sentimiento hacia la ciudad y su gente. Es una canción de amor, muy especial, que me llena mucho y espero que les guste”.

A su vez, el saxofonista George Garzone, quien visita por primera vez México, impartió una clase magistral donde compartió su experiencia como educador en el Berklee College of Music y explicó su método de improvisación (triadic chromatic aproach), basado en las triadas cromáticas.

En el Centro Recreativo de Xalapeño, el reconocido saxo tenor norteamericano sorprendió a los asistentes a la clase, al hacer una improvisación mientras explicaba cómo los dedos, y no la lengua, juegan un papel importante al momento de hacer vibrar dicho instrumento.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México