Cultura

Inicia hoy el programa Historia Viva. La voz del Pueblo, en Radio Educación

Un recorrido desde la conquista hasta la actualidad.

Radio Educación
Radio Educación Radio Educación (La Crónica de Hoy)

Inicia la emisión radiofónica Historia Viva. La voz del Pueblo, radio-revista que pretende abordar las grandes transformaciones de México. A partir de hoy a la una de la tarde, el programa se transmitirá en Radio Educación (XEEP) y hará un recorrido histórico desde la Conquista y colonización de los pueblos originarios —pasando por la Colonia, la Independencia, la Reforma, la lucha contra intervención francesa, Revolución Mexicana y siglo XX— hasta la actualidad, aseguró Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en conferencia de prensa.

Explicó que contará con invitados “expertos en la historia de México, de las mujeres, de los pueblos originarios, de la educación, de la vida privada, de las tres grandes transformaciones; y también en la historia contemporánea, la de las luchas populares, rebeliones agrarias, movimientos sindicales, estudiantiles y movimiento por reconocimiento de las mujeres, niñas, niños y adolescentes”.

Mario Gabriel Sosa Plata, director general de Radio Educación, declaró que revisar la historia es un “ejercicio obligado para no repetir los errores del pasado y recuperar aquello que trajo bienestar a nuestra sociedad”, y comentó a Crónica que tiene la intención de realizar, junto con el (INEHRM), dos radionovelas históricas. “Estamos aterrizando los personajes, pero creo que sería una sobre Leona Vicario y la otra sobre Venustiano Carranza. Pretendemos el estreno a mediados de este año.”

Por su parte, el productor de la serie, Mario Ledesma Miranda, explicó que se trata de una radio-revista. Cada capítulo, con duración de una hora, constará de una entrevista central “con un personaje que sea parte de la historia”, y varias cápsulas de contexto que ofrecerán información sobre el tema a tratar.

Añadió que, durante el primer capítulo, “Los moneros”, contarán con la presencia de Rafael Barajas Durán, El Fisgón, para hacer un recorrido histórico desde la caricatura hasta los memes.

El programa se transmitirá los miércoles a las 13:00 horas, con retransmisión los sábados a las 09:00 horas, en las frecuencias 1060AM o 96.5 FM (Radio Educación).

También se podrá sintonizar en radioemisoras locales de Oaxaca, Tabasco, Querétaro, Aguascalientes y Colima; y en radioeducacion.edu.mx

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México