
Predomina principalmente en las personas mayores de 50 años, sin embargo, los malos hábitos de alimentación y el sedentarismo han provocado que este padecimiento se presente también en personas más jóvenes.
Lo anterior no quiere decir que si llegas a presentar alguno de los síntomas mencionados tienes Insuficiencia Cardíaca, son simplemente señales que deben alertarte para acercarte con tu doctor de primer contacto, que es el médico general. Él te ayudará y podrá canalizarte de manera adecuada con algún cardiólogo de ser necesario.
Es importante que si ya estás diagnosticado con alguna enfermedad del corazón, acudas regularmente con tu médico. Por lo general los pacientes con alguna enfermedad cardíaca van a presentar en algún momento insuficiencia cardíaca.
El Dr. José Antonio Magaña, Médico Cirujano, Especialista en Cardiología, coordinador del capítulo de falla cardíaca en la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, nos comparte algunas de las causas más comunes.
Otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la insuficiencia cardíaca son la diabetes (“en México 12 millones de personas padecen esta enfermedad”) y la obesidad, por lo que el control adecuado de los niveles de azúcar en la sangre, una dieta saludable y el ejercicio constante, son importantes para su prevención, comentó el especialista en entrevista.
• A partir de un diagnóstico tardío, se estima que el 50 por ciento de los pacientes fallecen después de 5 años.
• 25 por ciento de los pacientes son re-hospitalizados en menos de 30 días, y el 66% dentro de un año, por lo que la enfermedad genera un alto costo a los sistemas públicos de salud.
Los padecimientos que actualmente dañan más la salud de la población y por los cuales mueren más personas cada año, son provocados por cambios en el estilo de vida y en los hábitos alimenticios de los mexicanos.
Se estima que el 70 por ciento de los diagnósticos de insuficiencia cardíaca que se hacen en México son de tipo secundario, esto quiere decir que primero se detecta alguna enfermedad cardíaca antes de llegar a diagnosticar la insuficiencia cardíaca. Esta situación genera que su detección se realice cuando el padecimiento ya está muy avanzando y las opciones de tratamiento se reducen.
El Dr. Enrique Gomez Alvarez, Jefe de la División de Cardio-Cirugía del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, del ISSSTE, nos comparte algunas recomendaciones de cómo ayudar al organismo a prevenir y detectar de forma temprana la IC y cualquier enfermedad cardiovascular:
La prevención está en tus manos, si presentas alguno de los síntomas o causas mencionadas en este artículo, no dudes en acudir de inmediato con tu doctor de primer contacto. Recuerda que existen personas que pueden tener insuficiencia cardíaca, y lo desconocen.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .