
Cuarenta años separan a Javier Gurruchaga desde que comenzó en el mundo del espectáculo. El también presentador, actor y cantante contó a Crónica sobre todo este viaje que lo ha llevado a muchos lugares, conociendo a un sinfín de personas. Desde haber comenzado como botones en un banco en Madrid, hasta filmar más de 30 películas, el intérprete le ha dado la vuelta al mundo.
“Empezamos en el 76 y recuerdo que seis años después visitamos por primera vez México, en el año 82. Ha habido de todo, sobre todo buenos momentos. Hicimos una versión de Caperucita Feroz en inglés, (México) fue el único país que la publicó y se hizo de un Grammy. Son muchos años, he hecho películas, shows de televisión, he hecho teatro, discos, unos mejores, otros peores, así es la vida. Es mi profesión, es lo que me gusta”, comentó el intérprete de “Corazón de Neón”.
Recientemente publicó un disco de duetos al lado de artistas como Luis Eduardo Aute, Alejandra Guzmán, Nacho Vega, entre otros. “Hemos dado cuerpo a este disco de duetos y un poco lo hemos celebrado. Para nosotros, este trabajo musical es una tarta de cumpleaños cuyo mayor ingrediente es el arte y el corazón de nuestros amigos de acá y de allá que han compartido escenario y carrera”, explicó.
“Me gustó mucho la experiencia (de hacer un disco de duetos), porque era una excusa estupenda, primero para celebrar los 40 años de andadura y también para retocar esos temas, revisarlos, no verlos como un sonido más arcaico. Entonces el poder retomar muchas de esas canciones, con otro arreglo, con otro invitado, es una excusa también para crecer, que haya una empatía donde ambos disfrutemos y es una manera de revisar tus canciones”, dijo el cantante.
Y lo que más le gustó a Javier Gurruchaga de este disco fue haber cantado una canción llamada “Que viene Trump”, con la cual se burla del presidente estadunidense. “Él quiere ser cantante, en realidad lo de ser presidente es una excusa, él quiere cantar, él es un showman, ha vivido media vida en Las Vegas, pero creo que quiere apuntarse a este viaje con la Orquesta Mondragón, menudo regalito, Donald Trump, el hombre de pelo amarillo, el hombre que tanto miedo da”. concluyó.
Sobre La Orquesta Mondragón. Durante este año, Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón seguirán girando con el espectáculo Anda Suelto Satanás. Esta gira propone un concierto con todos sus éxitos, una magnífica banda en el escenario.
En el año 2016 se inició esta fiesta de cumpleaños con numerosos conciertos en España, una presentación en México. También se editó su nuevo disco, el cual fue lanzado y presentado en México el pasado mes de abril.
“Hemos querido celebrar nuestros 40 años en la música con un disco de duetos con magníficos amigos y artistas. Para nosotros este trabajo musical es una tarta de cumpleaños cuyo mayor ingrediente es el arte y el corazón de nuestros amigos de acá y de allá que han compartido con nosotros escenario y carretera”.
Ignacio Javier Gurruchaga Iriarte nació en San Sebastián, País Vasco, el 12 de febrero de 1958, es un cantante, actor y presentador español, conocido por ser el fundador y líder de la Orquesta Mondragón.
Hijo de Antonia Iriarte y Vicente Gurruchaga, cocinera y ferroviario, respectivamente. Se sintió desde muy joven atraído por la música, y en la época en que realizó el servicio militar, tomó clases de saxo, impartidas por uno de sus superiores del Ejército.
Desempeñó diversos empleos, mientras estudiaba Filosofía y Letras. Pronto se dio cuenta de que su terreno era la música; así, en el año 1976 fundó la Orquesta Mondragón, que ocupó un lugar muy destacado en el panorama musical español.
A partir del inicio de los años noventa, sin dejar de lado la Mondragón, Javier decide poner a prueba sus capacidades como actor de cine y teatro. A partir de entonces participó en numerosos largometrajes como El rey pasmado (1991), de Imanol Uribe, o Tirano Banderas (1993), de José Luis García Sánchez, películas por las que fue nominado a los Premios Goya como Mejor Actor de Reparto.
En 1990 realiza su único disco en solitario, Música para camaleones, aunque también ha participado en discos de otros intérpretes; en 1988 grabó a dúo con Sara Montiel “Fúmame, fúmame”, canción que él había coescrito.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .