
La puesta en escena El juego de los insectos de los escritores checos Karel y Josef apek (1921), fue adaptada por la dramaturga mexicana Verónica Musalem, para un formato de ópera, musicalizada por Federico Ibarra, y dirigida por Claudio Valdés Kuri, la cual iniciará sus funciones el 3, 7 y 10 de junio del presente año en el Palacio de Bellas Artes.
“Es profundamente divertida, irónica, grotesca y muy emocionante, eso es interesante, porque la gente piensa ‘¿ópera contemporánea?, tomo mi distancia’, pero es absolutamente accesible en el mejor sentido de la palabra”, aseguró el director en conferencia de prensa.
La obra cuenta con la participación del actor mexicano Joaquín Cosío, recordado por filmes como El infierno (2010) o Matando Cabos (2004), quien interpretará a un vagabundo: “él (Joaquín Cosío) observa a una serie de insectos, un mundo catastrófico que no tiene mucha esperanza aparentemente, es una obra que tiene como característica la confrontación, algo muy social”, explicó Verónica Musalem.
La ópera estará integrada de más de 200 artistas de los cuales se encuentran creativos, creadores, cantantes, músicos y bailarines, mismos que darán vida a un sinfín de insectos que, en palabras del director, “comparten tintes característicos”.
De la misma forma y en conjunto con los bailarines y el actor, se presenta un grupo de 17 solistas, que conforman la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, todos bajo la dirección concertadora de Guido María Guida.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .