
En estos últimos días surgió un estudio basado en Índice de Tráfico TomTom, donde la Ciudad de México fue catalogada por segundo año consecutivo como la primer gran urbe a nivel mundial con graves problemas de movilidad y congestión vehicular, situación que fue evaluada con datos recopilados aproximadamente de 390 urbes y 48 países.
En lo que va del mandato del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la Ciudad de México se ha visto envuelta en un caos urbanístico sin límites, emulando los años 70 cuando se iniciaron las construcciones de los grandes ejes viales en la ciudad.
Sin embargo, aquellas obras efectuadas por los regentes, eran necesarias para darle fluidez a una ciudad que se expandía de manera atroz y devoraba todo lo que encontraba a su paso. Todo esto aunado a una mala planeación, administración y falta de continuidad en el proyecto, acrecentó en estos años la inviabilidad de movilidad.
Obras como las que se efectúan en canal de Churubusco y Eje 6, son llevadas a cabo sin el mínimo consentimiento de la sociedad y eso que el slogan de campaña de Miguel Ángel Mancera fue: “Ciudad de México Decidiendo Juntos”.
Por otra parte, el programa denominado nPasos SegurosP, que surgió con el objetivo de salvaguardar la vida de los que habitamos en esta ciudad y reducir el número de incidentes viales, choques y atropellamientos, deja mucho que desear.
Este programa está supervisado por Bloomberg Associates, empresa que implementó el programa en la ciudad de New York, sin embargo en la Ciudad de México ha creado caos vial y accidentes vehiculares, situaciones que no estaban previstas. Hace unos días, perdieron la vida dos jóvenes en motocicleta, derivado de las nuevas señalizaciones que se colocaron en Eje 6, a la altura de la Nueva Viga.
Vecinos de la zona, me comentan que este programa en lugar de dar movilidad, genera conflicto vial, lo cuál complica el cruce hacia la zona de las pescaderías, además de que existen tramos que no han sido completados y los automovilistas por las noches han averiado y hasta volcado sus vehículos.
Para este programa se invirtieron aproximadamente 116 millones de pesos y las adecuaciones se llevan a cabo en 54 intersecciones en las delegaciones Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Coyoacán, Iztacalco y Tlalpan.
El problema de estas acciones que se efectuaron en Marina Nacional en el tramo Laguna Mayrán y Felipe Carrillo Puerto; Mariano Escobedo en el tramo Lago Alberto-México Tacuba; San Antonio Abad en el tramo de Izazaga-Chimalpopoca: Eje 1 Oriente en Calzada del Hueso y Zoquipa; Eje 2 Oriente Congreso de la Unión-La Viga en Ermita Iztapalapa-Aluminio; Eje 8 Sur Emita Iztapalapa en Vía Láctea y Eje 6 Sur de las Torres, se ha generado un caos vial y de movilidad, que no existía en la zona.
Síganme en:
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .