Metrópoli

La CDMX dispone de 21 sitios en Edomex para depositar cascajo

La forma de garantizar que los escombros sean confinados adecuadamente, es a través de GPS: Tanya Müller

Escombros de un edificio derrumbado
Escombros de un edificio derrumbado Escombros de un edificio derrumbado (La Crónica de Hoy)

Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, dijo que todo el escombro que se ha llevado a lugares como la Alberca Olímpica, deberá ser retirado de inmediato y llevado a los sitios de confinamiento adecuados. 

En el marco de la firma del Convenio para el Manejo Adecuado de Residuos de Construcción y Demolición, entre la CDMX, Morelos, Puebla, el Estado de México y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Müller señaló que ante la emergencia el escombro se llevó a donde fue posible.

“Todos han sido espacios para atender la emergencia inmediata y todos se van a retirar; lo importante aquí es la disposición final de los residuos de la construcción, y esta disposición final es la que se irá a los sitios autorizados”.

Refirió que la CDMX dispone de 21 sitios todos ubicados en el Estado de México, algunos en el municipio de Texcoco.

“Teníamos aquí uno pequeño en Cuemanco, pero ya está rebasado, ya estamos cerrando ahí ese tiro que teníamos en Cuemanco; ahorita están comenzando las labores de limpieza y demolición, donde se está haciendo la cuantificación de los metros cúbicos para hacer la solicitud y saber con cuántos recursos se va a poder contar por parte del Fonden. Esa cuantificación se está haciendo en coordinación con la Secretaría de Obras”, dijo la funcionaria.

Consideró que una forma de garantizar que los escombros sean confinados adecuadamente, es a través de GPS en los camiones de carga.

“Hemos hecho un esfuerzo especial para que los camiones de demolición, y esperamos que esto se pueda, ya tengan GPS y pueda haber un registro sobre dónde se está dando el tiro, y no haya tiros en sitios que no son autorizados; esto es apenas un programa piloto, pero creemos que esto es una buena oportunidad para ampliar esta iniciativa”, señaló Müller.

Reconoció que será un desafío evitar que el escombro se lleve  a lugares no autorizados.

“Es un reto, sin duda, y ahí lo que estamos haciendo es con vigilancia ambiental, ya que entramos en este estado de emergencia, tenemos vigilancia especial  en las carreteras en Tlalpan, Tláhuac y Milpa Alta y la Picacho Ajusco, que sabemos va hacia suelo de conservación, y ahí tenemos vigilancia ambiental para que si llegan  camiones de residuos se puedan regresar, que no accedan a las áreas de suelo de conservación.

“Por eso es utilizaría tecnología que hoy en día se tiene para priorizar que los camiones que cuentan con GPS y están registrados en el sitio de registro de la Ciudad de México, puedan llevar a cabo estos trabajos de traslado de residuos, refirió.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México