
Un supuesto convoy de pipas de doble remolque cargadas de combustible “arribó a la Ciudad de México este sábado”, así lo anuncio Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Miguel Elizalde documentó en video la tarde del sábado, que habían arribado a la Ciudad de México, desde el complejo petroquímico Morelos en Coatzacoalcos, Veracruz.
Canacar es una esperanza a mitad de la crisis ya que cuenta con 3 mil 500 pipas. El video fue proporcionando a Elizalde por la Canacar, aunque no se ha encontrado más evidencia de esta caravana y la mayoría de las gasolineras de la capital del país continuaban sin ser abastecidas hasta el cierre de esta edición.
El pasado viernes, la Canacar y Pemex lograron un acuerdo para que las pipas de doble remolque llegaran directo de los puntos de salida del combustible, como son las refinerías o los puertos desde donde se importa.
Antes solo lo hacían hasta otras terminales de almacenamiento y reparto, conocidas en la industria como TARs.
Cada uno de los fulles, es decir, los dos cilindros que arrastra un tráiler, transporta 62 mil litros de combustible, mientras que las de Pemex traen 20 mil litros.
Con dicho acuerdo, propuesto por los transportistas, habría 3 mil 500 pipas movilizando el combustibles.
El objetivo de la Canacar y de Pemex con esta estrategia conjunta es garantizar periodos de carga y descarga de cuatro horas, las 24 horas del día, así como no detener las terminales de reparto.
Asimismo, se trazó una estrategia de refuerzo en la seguridad de carreteras y puntos críticos para hacer más eficientes las terminales y optimizar tiempos de carga y descarga de los autotanques, con el acompañamiento de 8 mil 300 policías y mil 400 vehículos.
La Canacar cuenta con 150 empresas afiliadas, listas para apoyar y restituir el servicio de manera inmediata para la distribución de combustibles en la zonas afectadas. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) acordó con el gobierno federal colaborar para avanzar en la distribución de gasolinas mediante pipas y atenderá prioritariamente a los estados más afectados, iniciando por Guanajuato, a partir del domingo, y con el apoyo de la Policía Federal para el resguardo.
El programa incluye también a Jalisco, Querétaro y Michoacán, con la meta de cubrir el 50 por ciento del abastecimiento en estos estados que sufren la crisis gasolinera.
¿Cuántos huachicoleros están sufriendo por la decisión del Gobierno Federal? ¿Cuántas cabezas han rodado? ¿Cuáles son los nombres de los que ya identificaron? ¿Cuántos detenidos? ¿Cuántos están ya sometiendo a proceso? ¿Cuál es su castigo? ¿El problema es la corrupción o la impunidad?
¿Cuántas pipas se necesitan para cubrir el 100% de la demanda? ¿Cuántas pipas hay? ¿De quién son esas pipas? ¿Cuánto cuestan? ¿El costo es menor que lo que se trata de ahorrar para evitar el robo de combustible? ¿Las pipas no se las roban?
¿Existe un plan? ¿Cuál es? ¿Avisaron antes? ¿Cuánto tiempo durará? ¿Qué pasa si no funciona? ¿Cuál es el plan B? ¿Qué medidas de contingencia se están tomando?
¿Quienes son los más afectados? Si eso sigue ¿se paralizará la actividad escolar, productiva, empresarial y gubernamental? ¿por cuánto tiempo? ¿Cuáles son las consecuencias a corto, mediano y largo plazo? ¿Cuánto tiempo es suficiente?
¿Cuál es la cuantificación de los daños al momento? ¿Cuánta gente no ha podido llegar a su trabajo? ¿Cuántos no han podido sacar sus ingresos del día? ¿Cuántos más no van a sacar lo del mes? ¿Cuántas empresas han sufrido ya las consecuencias? ¿Cuántas no tardarán en ser afectadas?
¿Está bien que nos formemos 2, 4, 24 horas? ¿Cuáles son las consecuencias que traerá el desgaste de la gente?
¿Cuáles son las alternativas que tenemos? ¿El transporte público es suficiente? ¿Es adecuado?
¿Sabían las consecuencias de una decisión de esta magnitud? ¿Lo pusieron en una balanza? ¿Es más caro el caldo que las albóndigas?
¿Qué pasará si mañana se “descubre” qué hay malos manejos en de la energía eléctrica, el agua o cualquier otro?
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .