Nacional

La COVID costó al IMSS 20 mil 200 mdp en 2020

Tan solo para servicios de personal, el IMSS destinó 10 mil, 107 millones de pesos y  por el llamado “bono Covid” que se pagó  sobre todo al personal médico que estaba en la atención a enfermos de esta pandemia, se canalizaron dos mil 949 millones de pesos.

Cirugía de corazón
Cirugía de corazón Cirugía de corazón (La Crónica de Hoy)

El Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció que la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su impacto en la actividad económica, afectó sus finanzas al presentar una baja en los ingresos por recaudación con respecto a lo originalmente presupuestado, pero además representó un gasto tan solo en el 2020, de al menos 30 mil 266 millones de pesos y “en proceso de revisión”, que destinó para enfrentar esta contingencia, sin contar lo que se ha erogado en lo que va de este año 2021.

Tan solo para servicios de personal, el IMSS destinó 10 mil, 107 millones de pesos y por el llamado “bono Covid” que se pagó sobre todo al personal médico que estaba en la atención a enfermos de esta pandemia, se canalizaron dos mil 949 millones de pesos.

Para el convenio marco de subrogación de hospitales privados, se pagaron 600 millones de pesos mientras que para incapacidades médicas por Covid, el IMSS destinó mil 922 millones de pesos el año pasado.

De acuerdo al Informe sobre su situación financiera 2020—2021 que envió a la Comisión Permanente, el IMSS prevé que “contará con solvencia financiera más allá de 2031” pero en tanto enfrentará una situación complicada por la afectación a sus finanzas que le provocó el impacto de la pandemia por Covid.

Con excepción del 2022, el IMSS prevé la necesidad de uso de reservas para el periodo 2021-2031, recursos que se tomarán de la Reserva de Operación para Contingencias y Financiamiento así como 3,000 millones de pesos de uso de la Reserva General Financiera y Actuarial (RGFA) en 2021, que serán reconstituidos durante el periodo 2022 al 2031.

“La contingencia sanitaria provocada por el COVID-19 junto con la afectación de los pronósticos del crecimiento de la economía hace indispensable reformular los escenarios y las proyecciones de corto plazo para reorientar las fuentes de financiamiento para los requerimientos de gasto de los programas institucionales”, advierte

Agrega que si no se logra controlar la pandemia es imposible pensar en la reactivación económica en México.

“Entonces para enfrentar la pandemia en todas sus fases, las políticas de salud, sociales y económicas deben ser integradas, coordinadas, participativas y adaptadas a cada contexto nacional y/o local, y deben estar guiadas por principios o bases fundamentales”, establece

Establece que derivado de la inactividad económica que se observó a partir del segundo trimestre de 2020 por las disposiciones de la autoridad sanitaria respecto al confinamiento de la población y la Jornada Nacional de Sana Distancia, el IMSS tuvo una afectación acumulada al cierre del año por 16,0574 millones de pesos respecto a lo autorizado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2020.

Recalca que la coyuntura epidemiológica significó un incremento en la demanda de servicios médicos y hospitalarios relativos a la atención de la pandemia, por lo que el Instituto incurrió en erogaciones contingentes para afrontar la epidemia.

No obstante, las erogaciones no presupuestadas fueron atendidas con cargo al presupuesto autorizado mediante la reorientación de recursos de tal manera que el Instituto planeará su gasto de manera que contribuya a mantener su estabilidad y equilibrio financiero en un horizonte de mediano y largo plazos, conforme a las tendencias demográficas y epidemiológicas de su población beneficiaria.

Asegura que para la atención a la población derechohabiente y enfrentar la contingencia sanitaria por COVID-19, fue necesario la contratación de una plantilla adicional de personal médico, paramédico y de Enfermería así como el otorgamiento de incentivos al personal, tales como Bono COVID y Notas de Mérito, entre otros.

Asimismo la adquisición de insumos médicos (medicamentos y material de curación), la creación del Convenio Marco para la Prestación Subrogada de Servicios Médicos y Hospitalarios celebrado entre distintas dependencias y entidades del Sector Público con el Consorcio México de Hospitales, A. C., reconversión hospitalaria, otorgamiento de incapacidades temporales por sospecha de COVID-19 además de dotación de equipamiento médico a las unidades médicas y no médicas.

“El gasto total identificado en 2020 y en proceso de revisión ascendió a 30,266 millones de pesos”, indica

Para servicios de personal a fin de enfrentar la pandemia, el IMSS destinó 10 mil, 107 millones de pesos y por el llamado “bono Covid” que se pagó sobre todo al personal médico que estaba en la atención a enfermos de esta pandemia, se canalizaron dos mil 949 millones de pesos.

Para el convenio marco de subrogación de hospitales privados, se pagaron 600 millones de pesos mientras que para incapacidades médicas por Covid, el IMSS destinó mil 922 millones de pesos el año pasado.

Destinó 7 mil 927 millones de pesos para material de curación, y 6 mil 185 millones de pesos para adaptación de medidas temporales mientras que para equipos médicos destinó 2 mil 632 millones de pesos.

Con base en las estimaciones en el corto plazo y en las premisas mencionadas, el IMSS proyecta que al final de 2021 los ingresos totales del Instituto (propios y aquellos a cargo del Gobierno Federal) llegarán a 934,020 millones de pesos (cuadro I.9), mientras que el gasto total podría llegar a 917,690 millones de pesos en los diversos capítulos que lo componen.

Ello generaría un excedente de 16,330 millones de pesos antes de ingresos restringidos por 8,034 millones de pesos y meta de reservas por 34,143 millones de pesos, resultando un déficit de 25,847 millones de pesos, que será financiado con un mismo monto de uso de reservas.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México