Cultura

La entrada del antiguo Colegio Militar será un museo de sitio

El nuevo recinto se ubicará en la primera sección del Bosque de Chapultepec y ofrecerá diversos documentos y exposiciones temporales, anuncia Antonio del Valle

El cubo mágico y la puerta
El cubo mágico y la puerta El cubo mágico y la puerta (La Crónica de Hoy)

Este año la Ciudad de México contará con un nuevo museo: el museo de sitio de Chapultepec, el cual se ubicará en lo que fuera la antigua entrada al Colegio Militar. Ahí se expondrá a través de diversos documentos y piezas, la historia del Bosque de Chapultepec, su importancia como ecosistema y se albergarán diversas exposiciones temporales, así lo comentó Antonio del Valle, presidente del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, institución que gestiona el proyecto museístico.

“El interés por recuperar esa antigua entrada es porque el Fideicomiso fue instituido para la protección y recuperación del Bosque, entonces tiene como misión procurar la preservación, rehabilitación y remodelación de la zona. Tenemos la visión de que Chapultepec se constituye como el espacio de excelencia para el convivio, uso y  disfrute de la sociedad en general, dentro de nuestras capacidades queremos ir recuperando las distintas áreas dentro del parque, que es lo que se ha venido haciendo desde 2004”, comentó.

La antigua entrada del Colegio Militar, dijo del Valle, es un edificio de finales del siglo XIX, de 1880 y 1881, pero por muchos años después que dejó de ser Colegio Militar, se abandonó y posteriormente albergó las oficinas del Bosque de Chapultepec.

“Al edificio en realidad nunca se le hizo un buen mantenimiento y se fue degradando poco a poco, estaba en muy malas condiciones. En 2007 la dirección del Bosque de Chapultepec se mudó a unos cuantos metros con el propósito de recuperar este edificio, sin embargo, durante varios años hemos tenido obstáculos, principalmente encontrar los recursos para realizar el proyecto adecuado porque desde hace muchos años, en el Fideicomiso y de la dirección del Bosque de Chapultepec se pensó que este sitio sería ideal para albergar el museo de sitio”, añadió.

Desde el año pasado el fideicomiso trabaja en la recuperación del inmueble. “El proyecto de recuperación arquitectónica y de ingeniería ya está terminado, y el siguiente paso es la parte de la museografía. A finales de agosto ya estarán concluidas las obras”, destacó Antonio del Valle.

¿Cuál será la museografía del museo?

—Al ser museo de sitio se busca que sea un espacio que brinde información sobre Chapultepec en términos históricos, cultuales y ambientales, la idea es que ahí se encuentren acervos donde se pueda saber toda la historia del Bosque desde los tiempos prehispánicos hasta la fecha, que las personas se enteren qué sucedió ahí y cuáles son los antecedentes históricos más importantes.

“De la parte cultural, buscamos dar toda la información que existe en la zona, incluidos los múltiples museos y monumentos históricos. También será un espacio para hablar de la parte ambiental, qué tipo de flora y fauna viven dentro de Chapultepec y la vinculación que ésta tiene con el entorno. Además queremos que sea un centro de exposiciones temporales y un área de consulta. Es algo que hoy Chapultepec no tiene y creemos que lo merece, cualquier parte del tamaño y de la importancia de Chapultepec no se puede quedar sin un museo de sitio”, añadió.

¿Trabajan con el INAH en la museografía?

—Este edificio mucho tiene que ver el INAH porque es un monumento histórico catalogado, toda la museografía está a cargo de la empresa Sietecolores, especializada en armar museografía y está recurriendo a distintas fuentes tanto gubernamentales como privada para obtener la información.

El presidente del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec señaló           que el principal reto de rescate, fue el daño estructural del inmueble. “Era tal la degradación que estaba en peligro de derrumbarse, tuvo que hacerse una intervención importante para fortalecer la estructura y asegurarnos de que además de que recuperara su estado original, fuera un espacio seguro para cualquiera que quiera visitarlo”.

¿Cuáles son las dimensiones de la antigua entrada del Colegio Militar?

—El edificio es pequeño son 300 metros cuadrados que se ubica en la primera sección del Bosque de Chapultepec, lo cual hizo que la obra fuera sencilla, pero habría que hacerla con mucho cuidado y con los especialistas adecuados para que no afectara su valor histórico. Además de esos 300 metros, se está recuperando la calzada que va desde la garita hasta el paseo del Castillo de Chapultepec, y se está deforestando todo alrededor para hacer una zona que cuente con bancas”.

¿Cuál es la inversión hecha hasta el momento?

—El costo total es de 29 millones de pesos. Se tienen toda la parte de la estructura cubierta con donativos de empresas, todas recaudadas por el Fideicomiso. De la restauración han sido 18 millones de pesos y del montaje y museografía estamos recaudando 11 millones de pesos.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México