
Puesto que nuestra construcción de identidad tiene que ver con cómo nos narramos hacia el mundo, narrar la diversidad resulta fundamental. Bajo esta premisa se llevará a cabo, de julio a diciembre, el Laboratorio de escrituras disidentes, un espacio gratuito pensado para las voces que quieran contar sus historias de disidencia sexual. La convocatoria está abierta hasta el 26 de junio.
“Es sobre la disidencia sexual y usamos esa palabra porque hay una carga política: en la heterosexualidad no hay un disenso, esas narrativas están en todas partes y no necesitan un acompañamiento”, destaca Abril Castro Prieto, co-curadora de este proyecto junto con Sylvia Aguilar Zéleny.
Abril explica que no tener referencias diversas cuando se define la sexualidad desemboca en soledad. Por ello, resulta importante dejar constancia y representaciones -escritas por sus protagonistas- para reflexionar sobre la actualidad.
El Laboratorio se organiza en cuatro módulos, cuatro conversatorios y una conferencia, en los que se abordarán obras de no ficción sobre experiencias queer, producciones audiovisuales latinoamericanas, y algunas cuestiones teóricas literarias. Se realizará en línea por medio de la plataforma Zoom y el cupo está limitado a 20 participantes.
Para participar no hay límite de edad, y aunque se espera que las personas interesadas ya tengan un hábito natural de escritura, si no lo tienen no es un impedimento. Lo fundamental es disfrutar de la lectura, “porque no se puede escribir sin leer, vamos a leer mucho”. Para más información escribir al correo: leticia_gutierrez@comunidad.unam.mx.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .