
Algunos de los músicos más destacados de la escena de rock en la actualidad como Charlie Montana, Coda, Radio Kaos, Panteón Rococó, La Tremenda Korte, Allison, Julio Revueltas, Antonio Lira (de Liran’ Roll) y La Gusana Ciega, se reunieron la noche del miércoles en el Foro Indie Rocks para apoyar al talento emergente que formará parte del Segundo Concurso Nacional de Bandas que convoca La Plaza de la Tecnología.
“Lo que más necesita una banda para destacar en el rock es perseverancia, que tengan siempre presente que el sueño les va a durar, esta ocasión ellos tienen una oportunidad ideal para mostrar su música por lo que esperamos que la competencia sea un momento que no dejarán de aprovechar”, expresó Daniel Gutiérrez, guitarrista y cantante de La Gusana Ciega en conferencia de prensa.
“El mensaje que se busca dar con este concurso es que hay bandas que merecen la oportunidad de ser escuchadas en los escenarios, más allá de que haya un ganador esperamos que las bandas tengan una plataforma importante. Nosotros nunca ganamos un concurso, de hecho cuando competimos quedamos fuera muy pronto, sin embargo la banda que ganó creo que ahora ya no existe y nosotros seguimos en el camino”, agregó.
Esta es la segunda ocasión que se realiza el concurso cuyo primer ganador fue la banda de Tijuana, Los Hijos del Santo, quienes tuvieron la oportunidad de abrir un concierto de Panteón Rococó. Esta ocasión el ganador tendrá la oportunidad de abrir el concierto de La Gusana Ciega del 9 de septiembre en la Ciudad de México.
De acuerdo con Jocelyn Sánchez, representante de La Plaza de la Tecnología, habrá un total de 25 eliminatorias en 23 estados del país, posteriormente las seleccionadas se pondrán ante un jurado calificador y realizarán un video que se subirá a internet para que pueda ser vistos por el público. Finalmente serán los integrantes de La Gusana Ciega serán los encargados de decidir quién abrirá su concierto en El Plaza Condesa.
“Es muy importante formar parte de eventos como este para que pronto comience a haber un crecimiento en la escena del rock, que el público ya no solo tenga noticias de cuatro o cinco bandas representativas de México como Café Tacvba, Caifanes o Panteón Rococó, sino que ya haya una nueva generación de chavos que en unos años se puedan convertir en los nuevos head liners de los festivales”, comentó Charlie Montana, en entrevista con Crónica.
“Para mí una rola que no tiene tamborazo, que no tiene guitarrazo y una voz agresiva no es rock, con muchas excepciones pero sí se requiere garra, aunque seas fino en tu ejecución y elegante en tu atuendo, lo que una banda necesita es fuerza y creo que en el rock mexicano que está en el top de la gente, está haciendo falta eso”, destacó también en entrevista Ismael Frausto, integrante de la banda Hilo Negro respecto a lo que espera de las bandas.
Mientras que su compañera de grupo, la cantante Julieta Soto, añadió que “las bandas deben tener presente que deben de respetar el espíritu del rock, que entiendan porque fue un género apartado porque a algunos no les conviene que la música aliente a un despertar social en todos los niveles”, concluyó.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .