
Jorge Antonio Mirón Reyes
Derivado de las reformas constitucionales de 2008 y 2011, se dio un cambio trascendental en nuestro país, al transitar a un sistema acusatorio y oral, darle su justa dimensión a la promoción, respeto, protección y garantía a los derechos humanos.
Dichas reformas tuvieron tal impacto en la procuración de justicia, que la Procuraduría General de Justicia de la CDMX asumió el compromiso de garantizar y dar plena vigencia a los derechos humanos de las personas que se encuentran relacionadas con algún delito, ya sea en calidad de víctimas o indiciados, para lo cual, se ha dado a la tarea de diseñar estrategias para prevenir la violación a los mismos, sensibilizando y capacitando a su personal, realizando diversos eventos orientados a garantizar una cultura de respeto a los derechos humanos, lo que ha dado como resultado una procuración de justicia más eficiente, eficaz y transparente.
Además, somos conscientes que en la procuración de justicia, diversos derechos humanos pueden verse afectados, es por ello que día con día trabajamos para que los derechos de libertad, debido proceso, legalidad, seguridad jurídica, respeto a la integridad física, defensa, reparación del daño, acceso a la justicia, información, protección de datos personales, entre otros, sean plenamente garantizados y respetados como práctica cotidiana, a través de la imparcialidad y objetividad del personal ministerial, pericial, policial y administrativo.
Sin duda, los derechos humanos y la procuración de justicia constituyen un binomio que debe ser inseparable, en el que sociedad y Estado deben unir esfuerzos para darles plena vigencia y en el que se refuercen los mecanismos e instancias de control y sanción en contra de quienes los vulneren.
* Subprocurador Jurídico, de Planeación,Coordinación Interinstitucional y de Derechos Humanos.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .