
La influencia de los muralistas mexicanos José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el arte moderno de Perú, será expuesta el próximo 14 de marzo en el Museo de Arte de Lima (Mali) a través de 74 obras procedentes de la colección del Museo de Arte Carrillo Gil, con la muestra Orozco, Rivera y Siqueiros. Modernidad en México, 1910-1966.
Óleos como El combate, de José Clemente Orozco o Desnudo (La guitarra), de David Alfaro Siqueiros, formarán parte de la exposición que también busca mostrar que el arte de estos muralistas no se ciñó únicamente a representar una imagen del nacionalismo mexicano.
“La Colección Carrillo Gil trata de romper los clichés sobre estos muralistas, porque sus obras no sólo son notas políticas o la representación de una imagen del nacionalismo mexicano. La colección es abrir una visión más crítica, porque ellos no se enfocaron a una tipificación de lo mexicano. Álvar Carrillo Gil (México 1898-1974) buscó una mirada que cruzara por los lenguajes internacionales del arte, por ejemplo, el cubismo de Rivera o el expresionismo de Orozco”, señala el curador Carlos Palacios.
Es por ello, agrega, que la exposición tiene la intención de volcar sobre la colección y establecer un diálogo entre el contexto moderno mexicano y su influencia en el arte peruano.
Por ejemplo, “La obra Zapata, estudio para el mural del castillo de Chapultepec, de David Alfaro Siqueiros, es una obra fundamental en la exposición y otras son los retratos que Siqueiros hizo de Moisés Sáenz porque fue él una figura capital en las relaciones culturales entre Perú y México, él organizó una exposición de su colección de arte mexicano en Perú, entonces nosotros tenemos dos retratos de Sáenz que son interesantes”, señala Palacios.
Gracias al proceso de internacionalización del arte mexicano, comenta el curador, la construcción del canon de arte figurativo de naturaleza muralista y retórico político, la obra de los muralistas viajó mucho de la mano del promotor cultural Fernando Gamboa y de Alvar Carrillo Gil.
Carrillo Gil envió sin apoyo del Estado parte de su colección privada a la III Bienal de São Paulo en 1955, narra Carlos Palacios, invitación que rechazó el gobierno, entonces ese mismo año, organizó una exhibición en Japón, pero un año antes realizó una muestra de arte mexicano en la galería del diario La Crónica en Lima.
“Mucha de la obra de la colección viajó en 1955, pero un año viajó a una exposición de arte mexicano en Lima en la galería del diario La Crónica en Lima, sin embargo, ahora con esta exposición que estamos organizando, buscamos evidenciar que la colección no sólo representa la faceta viajera del muralismo mexicano”
Ya que, agrega, “esa faceta va de la mano con la presencia de artistas como David Alfaro Siqueiros en el año 1943 en Lima, la influencia de la obra de María Izquierdo en 1944 en Perú o la presencia de un artista fundamental para el arte peruano, José Sabogal, quien visita México en 1922 y buscó entender el muralismo mexicano para llevarlo a su país”.
La exposición, señala el curador, traza estas relaciones y diálogos, entre la modernidad mexicana y la modernidad peruana. “La presencia sobre los apuntes de los murales era importantísima porque la sociedad peruana tiene vínculos con esa presencia de muralismo que tanto le interesó a los artistas modernos de ese país”.
El curador Carlos Palacios comenta que la exposición Orozco, Rivera y Siqueiros. Modernidad en México, 1910-1966 se divide en tres núcleos temáticos: Revolución Mexicana, retratos y paisaje social.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .