Cultura

La Sinfonía 1 muestra el inicio de la genialidad de Beethoven

Francisco Cortés estrenará la obra Albor, con la cual se abre el homenaje al genio de Bonn en la UNAM. Una idea fantástica acompañar las nueve sinfonías con una pieza nueva, añade

Joven mirando a la cámara
Joven mirando a la cámara Joven mirando a la cámara (La Crónica de Hoy)

“La genialidad de Ludwig van Beethoven (1770-1827) reside en su espíritu innovador”, opina el compositor mexicano Francisco Cortés Álvarez, autor de Albor, obra que la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) estrenará el 14 de marzo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, para iniciar el ciclo de conciertos que celebrarán los 250 años de nacimiento del Genio de Bonn.

La Dirección General de Música y CulturaUNAM comisionaron a nueve músicos mexicanos la composición de obras inspiradas en las nueve sinfonías de Beethoven, siendo Cortés Álvarez el encargado de la Sinfonía núm.1.

“Me pareció una idea fantástica acompañar cada obra con una pieza nueva. Al aceptar la comisión inicié el proceso de pensar cómo hacer el homenaje y después de pensar bastante, me gustó la idea de que esa primera sinfonía por sí sola es una obra magnífica, pero también la podemos ver como el inicio simbólico de un corpus fantástico, una de las mayores obras de arte que hay en la cultura”, señala.

En palabras del compositor y ganador del Jacob Druckman Orchestral Composition Award, la Sinfonía núm. 1 es el surgimiento de la genialidad de Beethoven.

“Pensé que podría representar esa idea tomando la primera celulita del primer tema del primer movimiento y construir toda la obra, que empezara muy grave, muy lento y que poco a poco fuera emergiendo y ganando energía para terminar brillantemente”, destaca.

Por eso el nombre de Albor, añade Cortés Álvarez. “Es la primera luz de la mañana, es la metáfora de cómo en lo que no hay nada, emerge algo utilizando sólo las primeras tres notas del tema de la sinfonía”.

Además de Albor, la OFUNAM, bajo la batuta de Massimo Quarta, interpretará la Sinfonía núm.1, de Beethoven y El mandarín milagroso, de Bartók.

Sobre el momento histórico en que el Genio de Bonn compuso su primera sinfonía, Cortés Álvarez expresa la importancia del efecto que tuvo en esa época.

“No me importaba tanto el año preciso, pero sí el símbolo de ser la primera de nueve obras que transformarán el entendimiento de la música en generaciones posteriores. Todavía esta sinfonía es clásica, y ya (en) las sinfonías finales, Beethoven es aceptado como un compositor romántico. Entonces, ese cambio que es Beethoven ya se ve desde la Sinfonía 1”, destaca.

A la pregunta sobre de dónde proviene la genialidad de Beethoven, Francisco Cortés opina que es una combinación de muchos elementos.

“Su genialidad está en el manejo maestro de todas las técnicas de composición, es decir, en cuanto a armonía, desarrollo melódico, estructura, esta capacidad innata de hacer melodías que se vuelven muy icónicas, melodías que tienen una personalidad porque al hacer tres notas uno ya sabe qué pieza de Beethoven es”, indica.

El también profesor de la Escuela Nacional de Música de la UNAM reitera que “la genialidad de Beethoven se debe a que aprendió de compositores anteriores como Mozart y de que puso mucho compromiso personal”.

Aunado a ello, añade, “una formación musical muy sólida; y por otro lado, un espíritu innovador, haciendo cosas que nadie había hecho antes. Por eso, para la celebración de su nacimiento todas las orquestas del mundo están realizando algún homenaje, lo cual es único, muy pocos compositores en la historia de la música pueden recibir esta atención”.

Albor se estrenará con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) el próximo 14 de marzo, a las 20 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario y el domingo 15, a las 12 horas.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México