Opinión

Las madres de familia, pilares de la sociedad

Jorge Romero Herrera, el CEO de la empresa Cronica
Jorge Romero Herrera, el CEO de la empresa Cronica Jorge Romero Herrera, el CEO de la empresa Cronica (La Crónica de Hoy)

Las madres de familia son sin duda un pilar fundamental en el que descansa la sociedad; ellas, cotidianamente y con un enorme esfuerzo, se encargan de atender el bienestar emocional, así como material de sus hijos, procurando su educación y desarrollo.

A pesar de la incansable labor que realizan, muchas de ellas enfrentan situaciones de vulnerabilidad derivadas de la falta de recursos, lo que no sólo las margina, sino en ocasiones incluso las estigmatiza. Por ello, requieren de un acompañamiento institucional que les acerque condiciones para que, sobre todo aquellas en mayor condición de precariedad, pueden sacar adelante a sus hijos.

En la Ciudad de México existen miles de mujeres embarazadas que carecen de la atención médica básica para supervisar el desarrollo durante el embarazo, cuidar su propia salud y la de sus bebés; entre otros factores, por los elevados costos que la atención médica les representa y la falta de acceso de muchas de ellas a los sistemas de salud.

Ante ello, los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Asamblea Legislativa no podemos ser indiferentes, pues se trata de una realidad que rebasa lo estadístico y se traduce en casos reales, los dolorosos y dramáticos en que se pone en riesgo la vida de aquéllas quienes resguardan la vida en su vientre.

Por lo anterior, hemos trabajado en el análisis y propuesta de diferentes políticas públicas encaminadas a proteger a las mujeres que se encuentran en situaciones vulnerables.

Es de destacar en primer término, la propuesta que recientemente realizó la diputada Margarita Martínez Fisher en torno a la creación de una Red de Apoyo a Mujeres Embarazadas, la cual permitirá garantizar el acceso a los derechos de las mujeres y sus hijos a la salud, a la protección legal y la no discriminación.

Esta iniciativa parte del derecho a la maternidad que tienen todas y cada una de las mujeres; además de delinear, de forma clara y precisa, el papel protector que en este caso debe asumir el gobierno de la Ciudad de México; así como la indispensable participación de la sociedad civil, para que de manera conjunta y coordinada, respalden a quienes van a ser o son madres, pero que viven en condiciones de vulnerabilidad.

El deporte nacional de discutir
Por: Rafael CardonaMay 04, 2025

Esta propuesta plantea la posibilidad de ampliar las opciones cuando se presenta la situación de un embarazo no deseado, desde una perspectiva de compatibilidad del derecho de la mujer a decidir y el de su hijo a nacer.

Una de las propuestas que se plantean, es que a partir del momento en que un médico del sistema público o privado de salud tenga conocimiento de que su paciente se encuentra embarazada, le informe acerca de la existencia de la Red de Apoyo a Mujeres Embarazadas, que proporcionará asistencia e información pertinente, sobre todo en poblaciones en condición de vulnerabilidad por motivos socioeconómicos y embarazo adolescente.

En caso de que el gobierno no tenga la capacidad para ofrecer garantía a las mujeres embarazadas en materia de salud, deberá instaurar un programa social de apoyo económico a la mujer para que pueda adquirir servicios de protección para su salud y la de sus hijos.

El programa deberá incluir: consultas médicas, exámenes de laboratorio, ultrasonido, atención ginecológica gratuita, orientación psicológica y psiquiátrica hasta el posparto, así como orientación en materia de nutrición, a través de instituciones públicas de salud, o bien, a través de instituciones privadas y organizaciones civiles de la Red de

Apoyo. La propuesta plantea también el acceso al transporte público gratuito.

La Red brindará asesoría legal ante actos de discriminación, vejación o vulneración de derechos de las mujeres embarazadas.

Cada madre es una historia de vida que merece el mayor respeto y apoyo, pues gracias a la maternidad es que puede existir una sociedad.

* Coordinador del GPPAN en la ALDF

* Secretario de la Comisión de Gobierno

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México