Deportes

Libertadores, hasta 2018

El presidente de la Liga MX hizo oficial la salida de los clubes mexicanos en el torneo sudamericano; buscarán los mecanismos para volver a participar y negó la creación de un torneo ante equipos de la MLS. El Tri seguirá en la Copa América

El presidente de la Liga, Javier Tebas, muestra el trofeo de la Copa del Rey.
El presidente de la Liga, Javier Tebas, muestra el trofeo de la Copa del Rey. El presidente de la Liga, Javier Tebas, muestra el trofeo de la Copa del Rey. (La Crónica de Hoy)

La Federación Mexicana de Futbol lo hizo oficial. El presidente de la Liga Bancomer MX, Enrique Bonilla, explicó que después de varias conversaciones con la Confederación Sudamericana (Conmebol) se llegó a la determinación de no participar en la justa continental del próximo año y trabajarán en conjunto para buscar los mecanismos que permitan el retorno en el 2018.

El directivo confió en que se logre trabajar de manera conjunta durante 2017 para que los equipos mexicanos sigan siendo parte de la Libertadores en 2018.

El presidente de la Liga MX comentó que la Conmebol propuso, en aras de salvar la participación mexicana, que estos equipos jugaran 6 partidos de Libertadores entre marzo y abril lo que implicaría jugar 14 juegos en ese tiempo, al sumarse 8 de la Liga local.

“Agradecer el esfuerzo a Conmebol, y confío en los esfuerzos del presidente (Alejandro) Domínguez para que en el próximo Consejo de Conmebol a desarrollarse el día 28, se logre la oportunidad de seguir trabajando de manera conjunta en el 2017 con el objetivo de que los clubes mexicanos puedan seguir siendo parte de este torneo a partir del 2018”, declaró Bonilla.

Bonilla puso el ejemplo de Chivas, quien debía jugar más de una decena de juegos en dos meses, por lo que se prefiere dar un paso de costado debido a la carga que podrían tener.

“Los clubes mexicanos debían jugar seis partidos en dos meses y además ocho juegos de liga. Catorce partidos en dos meses y no hay club que aguante un ritmo así. Esto no es Europa y aquí las distancias son realmente importantes”.

El directivo señaló las diferentes situaciones en las que el futbol nacional se vería afectado tanto a nivel de clubes como de selección.

Mazatlán ficha a Siboldi como director técnico
Por: Francisco Ortiz MendMay 20, 2025

“Esto empalma fase final del torneo Clausura, el Régimen de Transferencias, Copa Confederaciones, Copa Oro, periodo de vacaciones de jugadores, periodo de registro y pretemporada”.

El directivo aclaró que los clubes mexicanos perderían más de forma económica al asistir a una Copa Libertadores en la que tuvieran la necesidad de armar dos equipos para cumplir con las fechas de juegos.

Bonilla dejó en claro que en el Comité de Desarrollo Deportivo se llegó a estudiar la posibilidad de regresar a torneos largos en México pero no se aprobó esa idea, además de que a la mayoría de la afición le gusta el formato actual.

Indicó que el mismo Comité estudiará cómo será la mecánica para designar a los clubes que representarán a la Liga en la Libertadores 2018 en caso de que esto se concrete.

Además de la calendarización, otro factor que afectó a la continuidad de México en la Libertadores fue que tres equipos mexicanos ya no eran suficientes, por lo que los directivos de la FMF, le solicitaron a Conmebol otra plaza más en el torneo, pues consideraban que la merecían, ya que la mayoría de los patrocinadores de este certamen son mexicanos.

El presidente del club UNAM, Rodrigo Ares, integrante del Comité de Desarrollo Deportivo de la Liga MX, expresó que el tiempo será el necesario para que Conmebol respete a México.

“Si uno ve cuántos habitantes tiene Argentina, cuántos tiene Chile, cuántos tienen otros países, salvo Brasil, uno se da cuenta que el futbol mexicano merece más respeto porque aportamos a una buena parte de la afición para la Libertadores”, mencionó Ares de Parga.

“Nunca he estado de acuerdo que tengamos pocas plazas para la Libertadores… en la propuesta de Conmebol, Brasil y Argentina tienen creo que 7, nosotros 3 cuando somos por lo menos la segunda o la tercera Liga más importante del futbol latinoamericano”.

La petición les fue negada y ésa fue una de las razones de mayor peso por las que decidieron no seguir más en el torneo continental más importante a nivel de clubes de América.

“En los últimos meses trabajamos intensamente con nuestros colegas mexicanos e hicimos grandes esfuerzos para atender sus inquietudes. De parte de Conmebol, accedimos a las solicitudes de la Liga MX, entendiendo que un año de transición, como lo será el 2017, requiere de flexibilidad.

“Las puertas siguen abiertas y una vez recibamos la propuesta detallada sobre el año sabático que propone el señor Bonilla, analizaremos su conveniencia de forma juiciosa en el Consejo Ejecutivo, siempre pensando en nuestro cometido de impulsar el desarrollo del futbol regional”, declaró Alejandro Domínguez, presidente de la confederación.

“Esos partidos de pretemporada se van a mercados donde el ingreso es mayor al nuestro y será importante participar en esos eventos aunque no sea en eventos en el país, pero sí será importante participar”.

Aseveró que el torneo nacional se mantendrá en su actual formato y no se tiene pensado cambiarlo, pues afirmó que la afición está contenta con los torneos cortos.

En conferencia de prensa recalcó que estos temas “son cosas diferentes, situaciones diferentes. No creo que afecte”.

“Los equipos mexicanos viven una situación diferente a la selección nacional, pues éstos esperarán regresar al torneo sudamericano en 2018, ya que el cambio de calendario que se tiene para la edición del próximo año afecta de manera directa a los equipos nacionales y al mismo Tri, el cual participará en la próxima Copa Confederaciones que se realizará en Rusia”, finalizó.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México