Cultura

Lista la World Press Photo en el Franz Mayer

La exposición se inaugura mañana y permanecerá hasta el 8 de noviembre en el recinto cultural. Se compone de 139 fotografías, agrupadas en 8 categorías.

Jóvenes etíopes protestan contra el gobierno
Jóvenes etíopes protestan contra el gobierno Jóvenes etíopes protestan contra el gobierno (La Crónica de Hoy)

El 19 de junio de 2019 en Khartoum, Sudán, durante las protestas para sacar al gobierno militar de transición que sucedió al dictador Omar El-Bechir, las autoridades provocaron apagones con el objetivo de disuadir a los manifestantes, quienes lejos de retroceder optaron por comunicarse con megáfonos y mensajes de texto. Entre aquellos que exigían un gobierno civil, el fotógrafo japonés Yasuyoshi Chiba, de la Agencia France- Presse (AFP) encontró con la lente de su cámara a un joven que, iluminado por teléfonos celulares, recitaba poesía de protesta mientras los manifestantes coreaban consignas.

Esta fotografía, titulada Straight Voice, es la ganadora del premio World Press Photo 2020 y se exhibirá junto con las otras ganadoras de este concurso de fotoperiodismo — el más importante a nivel mundial— del miércoles 2 de septiembre al 8 de noviembre, en el Museo Franz Mayer.

Cada año, desde 1995, la intención de esta exposición es conectar el mundo con las historias que importan. “El 2019 se puede describir como el año de las protestas y lo vemos claramente en toda la exposición: protestas en Sudán, Hong Kong, Chile y Argelia, hechas principalmente por los jóvenes. Para el jurado, Straight Voice es un símbolo de las protestas en todo el mundo que fueron lideradas por jóvenes”, señaló Babette Warendorf, curadora de WPP, en conferencia de prensa.

Roadrunner Approaching the Border Wall

Comentó que para esta edición, el jurado recibió 73 mil 996 obras enviadas por más de cuatro mil fotógrafos, entre los cuáles eligieron a 44 galardonados provenientes de 24 países (de los cuales 14 han ganado un premio WPP anteriormente) y 139 fotografías, agrupadas en 8 categorías diferentes —noticias generales, noticias de actualidad, temas contemporáneos, proyectos a largo plazo, deportes, naturaleza, retratos y medio ambiente—, así como a los trabajos ganadores de los premios World Press Photo (Straight Voice) y World Press Photo Story (Kho, el Génesis de una revuelta) del año.

Entre los temas que imperan se encuentran las ya mencionadas protestas sociales y el medio ambiente, por lo que destaca en el segundo lugar de la categoría “Naturaleza” la foto Roadrunner Approaching the Border Wall (Correcaminos acercándose al muro fronterizo), capturada el 28 de abril de 2019 por el mexicano Alejandro Prieto, que muestra el impacto que un conflicto político, como lo es la construcción del muro entre EU y México, puede tener sobre la naturaleza de la zona. “No solamente comunidades y vecinos son separados, también importa el hábitat natural de los animales de la frontera”, indicó Warendorf.

Agregó que la libertad de prensa es esencial para la organización de WPP y se lamentó de la situación mexicana, pues sigue siendo el país (“en paz”) más mortífero para ejercer esta profesión.

Hong Kong unrest

“En ningún otro país mataron a tantos periodistas como en México en el 2019: 10 periodistas asesinados. Siguen Pakistán con 4 periodistas muertos, y Afganistán con 3”.

Por su parte, Alejandra Paz Nájera, directora general del Museo Franz Mayer, comunicó que se han tomado todas las medidas necesarias de higiene, distancia y ventilación, y al igual que cada año la exposición se acompañará de una serie de actividades tales como: charlas con los fotógrafos galardonados Alejandro Prieto, Pavel Pardo y Yael Martínez; un curso en línea; y recorridos tanto virtuales como presenciales, cuyas fechas y horarios serán anunciadas en la página y redes sociales del museo en función de las necesidades que surjan ante la contingencia.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México