
El presidente Enrique Peña Nieto convocó a los mexicanos a formar un frente en defensa de la reforma educativa, ya que está en juego el futuro de la nación. Indicó que así como la sociedad ha manifestado su decisión, adhesión y solidaridad en defensa de la soberanía ante los embates del exterior, también se requiere una sola voz para trabajar, pensar y dedicar nuestros esfuerzos en favor de la educación de las niñas y niños de México.
Durante la ceremonia “Educación y Conectividad: Hacia el desarrollo de habilidades digitales”, a la que el mandatario acudió acompañado por el gobernador del Estado de México y el subsecretario de Educación, el presidente Peña Nieto celebró que hayan regresado los 25 millones de alumnos a las escuelas del país; además hizo uso de los servicios @prende 2.0 con el que sostuvo una reunión interactiva, a través de una videollamada, con alumnos desde la Escuela Primaria Federalizada “Cuauhtémoc” y alumnos de la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” de Monterrey.
En su discurso, el presidente Peña Nieto dijo que en los niños está el presente y el futuro del país; en las habilidades y el conocimiento que ellos adquieran y que pongan al servicio del país.
Las reformas educativa y en telecomunicaciones son centrales para asegurar la educación de calidad que queremos para las niñas y niños de México, subrayó.
Más de 150 mil maestras y maestros han ingresado al magisterio a partir de la convocatoria de ingreso a la carrera magisterial, señaló.
Indicó que en esta administración, como nunca antes, se han destinado más de 80 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa del país, indicó.
Puntualizó que con la reforma educativa, actualmente los maestros del país “pueden ascender dentro del escalafón magisterial a partir de los procesos de evaluación”.
El segundo pilar de la reforma educativa “tiene que ver con la infraestructura educativa, con tener más y mejores escuelas. No sólo se trata de cantidad, sino de calidad, y advertimos que hacía muchos años no se habían hecho las importantes inversiones en recursos para poner al día las escuelas de nuestro país”.
El tercer pilar es la metodología pedagógica, “cómo enseñarles ahora a las niñas y a los niños a aprender, a partir de los cambios que el mundo y las sociedades han experimentado, de manera particular, tecnológicamente, para que puedan obtener y adquirir mayores habilidades, destrezas, conocimiento universal, a partir del uso de la tecnología y a través de una nueva pedagogía”.
Señaló que con estos tres pilares la reforma educativa, sin duda “es el cambio más importante que hemos logrado impulsar en estos poco más de cinco años que van de esta administración”.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .