Academia

Localizan por primera vez un criadero de mantarrayas en el mundo

El primer criadero de mantarrayas conocido en el mundo fue localizado por la Institución de Oceanografía Scripps en el Golfo de México.

Manta raya nadando en el océano
Manta raya nadando en el océano Manta raya nadando en el océano (La Crónica de Hoy)

El primer criadero de mantarrayas conocido en el mundo fue localizado por la Institución de Oceanografía Scripps en el Golfo de México.

Ubicado frente a la costa de Texas en el Santuario Marino Nacional Flower Garden Banks de la NOAA, el hábitat de crías de mantarraya es el primero de su tipo descrito en un estudio científico.

Joshua Stewart, candidato a doctorado en biología marina en ­Scripps y autor principal del estudio, observó las mantas juveniles mientras realizaba una investigación sobre la estructura poblacional de las mantas en Flower Garden Banks, una de las 15 áreas submarinas designadas federalmente y protegidas por la Oficina de Santuarios Marinos Nacionales de Estados Unidos.

“La etapa de la vida juvenil para las mantas oceánicas ha sido un poco una caja negra para nosotros, ya que rara vez somos capaces de observarlas”, dijo Stewart en un comunicado, quien también se desempeña como director ejecutivo de Manta Trust, un programa mundial de conservación de la manta. “Identificar esta área como un vivero resalta su importancia para la conservación y el manejo, pero también nos da la oportunidad de enfocarnos en los juveniles y aprender sobre ellos. Este descubrimiento es un avance importante en nuestra comprensión de las especies y la importancia de diferentes hábitats a lo largo de sus vidas”.

Conocidos como los suaves gigantes del mar, las mantarrayas oceánicas (Mobula birostris) son grandes animales que comen plancton, que viven en el océano abierto y pueden alcanzar tamaños de hasta siete metros de envergadura cuando son adultos. Las mantas oceánicas se encuentran típicamente en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo con sitios de agregación que se encuentran comúnmente lejos de las zonas costeras, lo que dificulta el acceso y el estudio de sus poblaciones. Por esta razón, las principales brechas de conocimiento permanecen en su biología básica, ecología e historia de vida. Las mantas bebé están prácticamente ausentes de casi todas las poblaciones de manta en todo el mundo, por lo que se sabe aún menos sobre la etapa de la vida juvenil.

Stewart ha pasado los últimos siete años estudiando mantarrayas y se ha encontrado con cientos de adultos en su hábitat natural, pero su observación de un juvenil en Flower Garden Banks en 2016 fue un encuentro raro para él. Después de notar otras pequeñas mantas en el área, habló con el personal del santuario marino para ver si esto ocurría con regularidad.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México