
En cumplimiento a las demandas del magisterio y gracias al compromiso del Gobierno Federal, se entregaron 44 mil 642 mil basificaciones a trabajadores de la educación de la Ciudad de México.
En una ceremonia encabezada por la titular de la Secretara de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, se destacó la certeza laboral que se brinda a docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.
El maestro Cepeda Salas expresó que, con este acto de justicia, promovido permanentemente por el SNTE, se da un paso adelante en el respeto de los derechos de los trabajadores de la educación que se encontraban bajo contrato o interinatos de manera indefinida, algunos por más de 26 años.
“La mayor necesidad de un trabajador es la certeza laboral, porque de ella deviene la construcción de la trayectoria que cada uno y en conjunto vamos forjando un mejor destino para la educación pública. La plaza de base es un derecho fundamental, que nos abre las oportunidades de desarrollo profesional, promociones, reconocimientos, seguridad social, prestaciones y salario, entre otras reivindicaciones que históricamente hemos conquistado”.
El dirigente magisterial reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su voluntad política para apoyar a la clase trabajadora, y a la secretaria de Educación por la congruencia para mejorar la escuela pública.
Afirmó que sociedad y gobierno coinciden con el Sindicato en que los maestros son insustituibles, por lo que el SNTE se enorgullece de ser su representante legal y legítimo a nivel nacional, así como de defender sus derechos, ya que en la agenda del Sindicato están todas las demandas de sus agremiados, “ninguna se olvida o se borra; se construyen las respuestas apostando al diálogo, al argumento, sin renunciar a ninguna forma legal de lucha”.
Cepeda Salas también se refirió a la vida interna del Sindicato y subrayó que “los procesos de democratización en el SNTE son irreversibles, por determinación de todos los que lo integramos”, así como la unidad, la autonomía, el carácter nacional y unitario de la organización.
En su intervención, la secretaria Gómez Álvarez comentó que la basificación del personal educativo da certidumbre y estabilidad laboral al sector, y es muestra del trabajo coordinado que realizan la dirigencia del SNTE y la SEP para garantizar el derecho a la educación de niñas y niños.
Calificó el hecho “como un acto histórico, pero sobre todo de justicia para quienes llevaban mucho tiempo exigiendo lo que por derecho les corresponde y que por diversas circunstancias no se había materializado”.
Por su parte, Luis Humberto Fernández Fuentes consideró que los trabajadores de la educación de la Ciudad de México son un ejemplo de sindicalismo positivo y afirmó que la entrega de basificaciones “es parte de un proceso de transformación más grande que encabeza el Presidente, no es de palabras, se ha dado en los hechos”.
De diciembre de 2018 a la fecha suman 497 mil los trabajadores de la educación del país que ya cuentan con la certeza laboral que les había sido negada.
En la ceremonia, efectuada en el Centro Cultural del México Contemporáneo, también estuvieron los profesores: Julio Peralta Esteva, presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 9 del SNTE; Gustavo Vera Franco, secretario general de la Sección 10, Felipe Antúnez Luna, secretario general de la Sección 11, e integrantes de Comité Ejecutivo Nacional.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .