
La sobrevivencia de los árboles plantados en temporada de reforestación se incrementó al 60 por ciento, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Refirió que actualmente seis de cada diez árboles plantados sobreviven, mientras que en 2012 solo lo hacían tres de cada diez.
Evaluaciones realizadas por la Universidad de Chapingo señalan que el porcentaje de sobrevivencia podría aumentar a 80 por ciento a finales de 2018.
Refirió que esto se debe a la mejora en la calidad de la semilla recolectada por 18 bancos de germoplasma del país y 104 unidades productoras de germoplasma; a la certificación de los viveros forestales; a mejoras en el transporte de plantas y a que los procesos de plantación que cuentan con asesoría técnica y verificación.
Las entidades con mayor superficie reforestada son Guerrero, con 54 mil 609 hectáreas; Chiapas, 51 mil 137 hectáreas y el Estado de México con 50 mil 225 hectáreas.
Respecto a la meta sexenal de reforestación de un millón de hectáreas, la Conafor indicó que hay un avance de 759 mil 281 hectáreas, que significa 75.9 por ciento.
En este año 2017, la Conafor pretende reforestar 123 mil 200 hectáreas.
Sin embargo, Greenpeace en México los ritmos de deforestación que enfrenta México son alarmantes.
Menciona que la acelerada destrucción de los bosques ha colocado en estado de emergencia a una gran variedad de especies de flora y fauna.
De acuerdo con el Instituto de Geografía de la UNAM, refirió Greenpeace, cada año se pierden 500 mil hectáreas de bosques y selvas, lo que coloca en peligro de extinción a una gran variedad de plantas y animales, así como a muchas comunidades que a lo largo de generaciones que han aprendido a aprovecharlos sin destruirlo.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .