Cultura

Los librobuses del FCE, embodegados por la pandemia

El librobús no puede salir a la calle hasta que los semáforos y las condiciones sanitarias lo permitan.

Libros a Bordo
Libros a Bordo Libros a Bordo (La Crónica de Hoy)

Los librobuses del Fondo de Cultura Económica no reúnen las condiciones sanitarias para poder operar en las calles, además de que contribuyen a la aglomeración de personas y, por tanto, se mantienen estacionados en bodegas. Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, destacó que en febrero del 2020 comenzó a circular un librobús en el municipio de Nezahualcóyotl, pero que tuvo que suspenderse por la pandemia. Para recuperarse, el FCE lanzó el programa Barrio a barrio, Neza lee a diario.

“Cuando el programa de librobuses nace al principio de este año, las cosas pintaron muy bien, la vinculación entre la gente y el librobús era interesante. Ya estábamos en la lógica de meter dos librobuses en Nezahualcóyotl, no uno, e incluso algo mejor, el programa de motolibrerías que nos iba a permitir meter más de dos unidades diaria o semanalmente”

Sin embargo, recalcó, el librobús no puede salir a la calle hasta que los semáforos y las condiciones sanitarias lo permitan. “Le dimos vueltas para poner uno sanitizado, pero no se puede. No obstante, ahora puede recuperarse con esta modalidad, ¿qué podemos hacer hasta que podamos sacar librobuses y motolibrerías a Neza? Podemos ofrecer libros a bajísimos costos al ayuntamiento para que sigan llegando dotaciones de libros y se formen clubes”

A medida que se formen estos clubes de lectura, añadió, el FCE les dará asesoría de formación, es decir, los asesorará en cómo leer en voz alta y los orientará sobre qué libros son adecuados para jóvenes, niños o adultos, etcétera. Taibo II destacó que este programa puede sobrevivir siempre y cuando se respeten las medidas sanitarias en cada barrio. “Si se hace por cuadra, es controlable la distancia, el reparto de libros y la sanitización de los mismos”

Estos libros serán llevados por cuadrantes aprovechando las 10 mil redes vecinales de seguridad, por lo que participarán alrededor de mil 100 policías. “Por medio de este programa fomentaremos entre el FCE y nosotros -municipio de Nezahualcóyotl-, con el apoyo de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, la lectura eficiente en cada casa, cuadra y colonia de nuestro municipio a través de cuadrantes”, señaló Juan Hugo de la Rosa García, presidente municipal de Neza.

“En este programa se destaca el Torneo de cuento infantil y juvenil que cada semana -desde ayer hasta el 10 de diciembre- tendrá dinámicas muy innovadoras, dinámicas colectivas y múltiples y otorgarán paquetes de libros como premios. Este concurso consiste en que cada familia podrá crear un cuento y grabar un pequeño video, enviarlo por correo para subirlo a las redes donde los vecinos votarán”.

Respecto a la Feria del Libro de Neza, Paco Ignacio Taibo II dijo no cree que una salida sea la virtualidad ya que una de las grandes virtudes de ésta era su masividad. “Era una de las grandes fiestas populares del Valle de México, pero ahora las condiciones para una reunión de feria son difíciles. En cuanto los semáforos y condiciones de salud vayan disminuyendo, la posibilidad de ir preparando una feria en Neza está en marcha”.

Mientras tanto, el FCE está enfocado en la impresión de los libros para la colección 21 para el 21, de los cuales se va a reservar una pequeña parte para el ayuntamiento de Neza, así como en la producción de los libros para el programa Barrio a barrio, Neza lee a diario.

“Neza es una de las grandes reservas de lectores que tiene el país, es decir, hay zonas que pueden identificarse en México en donde hay posibles lectores en grandes cantidades y que no lo son porque los libros son caros y de difícil circulación, hay poquísimas librerías y en la enseñanza media no funcionaba en fomento a la lectura. La lectura obligatoria y no un mecanismo de sensibilización, placer y conocimiento”.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México