
El Museo Jumex presentará del 17 de mayo y hasta el 29 de septiembre de 2019 la exposición Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, la cual muestra las afinidades entre los dos artistas y su cuestionamiento a la función de los objetos y el encanto de las mercancías.
La muestra, conformada por más de 70 obras de Jeff Koons y de Marcel Duchamp, y entre las que destacan la serie completa de ready-mades de 1964 de Duchamp, que incluye la Bicycle Wheel, el Bottle Rack y Fountain; así como una selección de las más reconocidas series de Koons como The New, Banality, Made in Heaven, Celebration, Antiquity y obras como Rabbit, Balloon Dog, Moon y Play-Doh, and Hulk.
El presidente de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, Eugenio López Alonso, destacó el entusiasmo y generosidad de Jeff Koons para organizar esta exposición, al curador Massimiliano Gioni, por su novedosa propuesta y a los coleccionistas e instituciones internacionales que prestaron sus obras para hacer posible este proyecto.
Respecto al trabajo de Gioni, la institución señala en su comunicado que establece un paralelismo entre las obras de Duchamp y Koons para abordar conceptos clave sobre los objetos, las mercancías y la relación del artista con la sociedad.
“Al poner sus trabajos frente a frente, la exhibición opera como una sala de espejos que refleja, distorsiona y amplifica las semejanzas y diferencias entre los artistas dentro de un complejo régimen de coincidencias.
Añade la institución que “más que sugerir una filiación directa, la exposición propone un sistema de afinidades electivas que consisten en resonancias formales y conceptuales entre los dos artistas”.
Explica que a Duchamp y Koons los separan varias décadas, por lo que sus universos creativos son distintos pero complementarios, en los cuales cuestionan de manera similar la función de los objetos y el encanto de las mercancías, “porque ambos artistas desarrollaron sus propias filosofías del deseo, el gusto y propusieron nuevas formas de pensar sobre el arte y el yo”.
La exposición, añade el Museo Jumex, ilustra la transición del ready-made al facsímil y describe una “erótica de las cosas”, según teorizaba el historiador del arte David Joselit, que tanto Duchamp como Koons exponen en sus objetos y réplicas hiperrealistas.
Esta exhibición, agrega, se concibe como una caja de música o un ballet mécanique, que enfrenta al espectador con yuxtaposiciones frecuentes entre la miniatura y lo monumental; el original y la copia. “La muestra aborda tanto a los visitantes como a las obras como piezas de un rompecabezas filosófico que envuelve las definiciones del yo, el objeto y el deseo”.
Sobre lo anterior, Massimiliano Gioni señala que ésta es la primera gran exposición que examina directamente la influencia de Marcel Duchamp en Jeff Koons y la interpretación de Koons al trabajo de Duchamp. “Además de analizar las relaciones entre el ready-made y la cultura de consumo, la exposición revela cómo la obra de Duchamp y Koons gravita de manera similar hacia los enigmas de la invisibilidad y la transparencia, el secreto y la revelación”.
El título de la exposición Apariencia desnuda —tomado de un ensayo de la obra de Duchamp realizado por el Premio Nobel mexicano Octavio Paz— revela las apariencias y apariciones en un juego de ajedrez entre la esencia y la superficie.
La exposición incluye préstamos de más de 30 colecciones incluyendo: Astrup Fearnley Museum, Oslo; The Broad Art Foundation, Los Ángeles; Museu Coleção Berardo, Lisboa; Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea, Roma; The Israel Museum, Jerusalén; Moderna Museet, Estocolmo; Museum of Contemporary Art Chicago; National Gallery of Canada, Ottawa; Pinault Collection; Philadelphia Museum of Art; The Sonnabend Collection, Nueva York; Tate, Londres, entre otros, además de un catálogo publicado por Phaidon y Fundación Jumex, con Massimiliano Gioni como editor.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .