Metrópoli

Luis Beato lideró a Coparmex, asesoró a Mancera y ahora sirve a Morena

El empresario se convirtió en lo que tanto criticó: un chapulín que brincó de un partido a otro por conveniencia ◗ Antes de integrarse a lopezobradoristas apoyó al gobierno de Mancera; cobró 500 mil pesos por cinco meses

Tres hombres sonríen y se dan la mano en un evento del Club de Periodistas de México.
Tres hombres sonríen y se dan la mano en un evento del Club de Periodistas de México. Tres hombres sonríen y se dan la mano en un evento del Club de Periodistas de México. (La Crónica de Hoy)

José Luis Beato González fue líder patronal, luego asesor del gobierno capitalino y, al final, se convirtió en simpatizante de un partido que se dice de izquierda.

Del 2013 a mayo del 2016, Beato fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), un sindicato que defiende la libre empresa.

Tan sólo un par de meses después de su salida, Beato González se convirtió en asesor del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Según un documento en poder de Crónica, el empresario se sumó al equipo de asesores del mandatario capitalino el 16 de julio del 2016. Para el 13 de diciembre de 2016, Beato dejó el cargo.

Por asesorar a Mancera durante cinco meses, el gobierno capitalino erogó casi 500 mil pesos para su sueldo.

Según dicho documento, el salario bruto que Beato recibía mensualmente era de 94 mil 610 pesos.

Ser arropado por la administración de Mancera no fue suficiente. Tres meses después de su salida, en marzo del 2017, se unió al partido de Morena.

El 22 de marzo, Martí Batres, líder de Morena en la capital mexicana, anunció que Beato se sumaría al partido para ser el vínculo con las cámaras empresariales.

En ese entonces, Batres afirmó que el líder empresarial se encargaría de recoger las propuestas de este sector para incorporarlas al programa de gobierno que elaboraría Morena con miras al 2018.

Ahí mismo, afirmó que no le preocupaba trabajar con Andrés Manuel López Obrador, sino, más bien, mantener la estabilidad económica.

Incluso, dijo en la presentación que su objetivo era acabar con la corrupción con la ayuda de Morena.

“No nos preocupa trabajar con Andrés Manuel López Obrador. Lo que nos preocupa es que hubiera inestabilidad en el país. Vamos a trabajar con él para tratar que eso no pase y mi actitud es trabajar con Morena para acabar con la corrupción y atender muchos temas como la pérdida de soberanía energética”, aseguró.

“Todos los integrantes de Coparmex pueden libremente apoyar o no al partido político o candidato de su preferencia, de manera libre y personal. Respetamos la pluralidad y filiación política de cada uno de nuestros socios; sin embargo, tal apoyo no representa a la institución ni a su membresía”, sentenció la agrupación en un comunicado.

Incluso, lanzó una campaña con el lema “No votes por chapulines”, para difundir una lista de los políticos que habían saltado de un partido a otro, así como los mejores y peores perfiles.

“Lo que nosotros pedimos a los políticos es que cuando sean elegidos a un puesto, cumplan con el tiempo que la ciudadanía les da como mandato”, dijo en una entrevista televisiva.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México