
Con el espectáculo “Que dejen toditos los sueños abiertos”, el actor y narrador Mario Iván Martínez continúa los festejos por sus 20 años como cuenta cuentos y "soñador profesional", programa que ofrecerá a partir del 15 de octubre en el Teatro Helénico, en el sur de esta ciudad.
Se trata de un espectáculo familiar alrededor de la figura del célebre compositor Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, un artista que conoció a fondo la teoría de su arte y que tocó a múltiples generaciones.
Amén de compartir temas célebres del también llamado ‘Grillito Cantor’, el actor, acompañado de Jimena Parés y Luigi Vidal, un dueto singular de jóvenes cantantes, bailarines y actores, llevará al foro del Centro Cultural Helénico un montaje que resalta aspectos poco conocidos de su literatura y comparten canciones que han quedado en la sombra de su merecida notoriedad.
De acuerdo con el histrión, se trata de un espectáculo que remite a través del teatro, la música y la danza a la riqueza de la idiosincrasia infantil del país.
La propuesta teatral encuentra eco en su más reciente producción discográfica, la cual forma parte de su exitosa colección de audio-libros "Un rato para Imaginar", un trabajo que hace un segundo tributo al máximo exponente de música y literatura infantil de habla hispana, Cri-Cri, a la luz del 110 aniversario de su natalicio.
Para Mario Iván "la obra de Cri-Cri hace que muchas cosas sucedan dentro de mi persona; para mí, la imagen que creamos, que hacemos nuestra a partir de la música y el lenguaje, resulta mucho más perdurable, de la misma manera las creaciones de Gabilondo Soler, hechizan el oído, sintetizan y conjuran nuestros sueños.
“Soy cuenta cuentos en gran parte gracias al Grillito Cantor. El ser hoy embajador de su obra constituye el mayor privilegio de mi carrera. A través de sus historias y canciones, descubrí que era posible soñar despierto”, dijo.
Destacó que los recursos imaginativos del compositor infantil no se concretaban a escribir canciones y confió en que con este espectáculo busca honrar "la inteligencia del niño con una inagotable cantidad de textos reflexivos, humorísticos y sorprendentes.
“Por ello, este nuevo trabajo teatral pretende volver a la luz parte de su vasta e igualmente ingeniosa producción literaria, la cual otorgaba sentido, contexto y coherencia a las melodías que por tantos años dejó volar por los aires radiofónicos de la XEW", finalizó Mario Iván Martínez.
“Si bien incluimos temas famosos como El ratón vaquero, La marcha de las vocales, Che araña, también encontrarán material poco conocido como Los sueños, El fantasma y La sirenita”, indicó.
“Que dejen toditos los sueños abiertos” se presentará los domingos a las 13:00 horas en el Teatro Helénico, del 15 de octubre al 17 de diciembre.
havh
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .