
Luego de 10 años de que se lanzara al mercado cinematográfico la primera película original e independiente de Marvel Comics, sobre el personaje de Iron Man; y con motivo del estreno de la película de Los Vengadores este 27 de abril de 2018. Es preciso regresar en el tiempo al momento que propició que una de las editoriales más importantes en el mundo de los cómics se viera orillada a incursionar en el mundo del séptimo arte.
A finales de los años 90, la industria de los cómics en Estados Unidos pasó por su peor momento en una crisis donde las ventas cayeron en un 70%, con lo cual varias editoriales desaparecieron y muchos personajes se perdieron al cancelar sus cómics. Lo que dio como resultado el que Marvel decidirá vender los derechos de sus personajes más importantes en condiciones desfavorables para la editorial, por la necesidad de obtener dinero para no desaparecer.
Entrada la década del 2000 y tras años de intentos fallidos, se estrenaron las películas que causaron el inicio de un nuevo interés por los superhéroes, gracias a las trilogías de X-Men y Spiderman, lo que generó grandes ganancias para las productoras de cine pero no para Marvel.
La editorial nuevamente enfrentó dificultades al no poder renegociar los derechos de sus personajes y obtener mejores ganancias de las películas. Tras cambios en la empresa y el nombramiento de Joe Quesada como el editor en jefe, se tomaron tres grandes decisiones: reeditar sus mejores historias en tomos recopilatorios, para que la audiencia pudiera conocer el origen de los personajes; la creación de un nuevo sub-sello editorial que se conocería como la línea “Ultimate”, por último se apostaría por relanzar a sus personajes con nuevos escritores y dibujantes para captar la atención de las nuevas audiencias.
Los Vengadores junto a Guardianes de la Galaxia eran de las historietas menos conocidas de Marvel. Esto cambió gracias a la decisión de formar un equipo con los personajes principales de la editorial, obra del escritor Brian Michael Bendis y diversos dibujantes quienes lograron reunir a los personajes más importantes: Wolverine, Spiderman, Capitán América, Iron Man, Spider Woman, Luke Cage, Daredevil, Doctor Strange, Thor y Hulk, entre otros.
Fue por ello que Marvel decidió probar suerte con Guardianes de la Galaxia, otro equipo que presentó un universo de posibilidades de la mano del escritor Dan Abnett y el dibujante Andy Lanning, el cual resultó todo un éxito en ventas de cómics. De esta manera, la editorial dio sus primeros pasos para independizarse de las productoras cinematográficas para el lanzamiento de su primera película.
Gracias a la generación de nuevas historias para personajes poco explorados, directores, guionistas y actores lograron contar con la suficiente libertad creativa para darles vida en la pantalla grande; casos como el de Robert Downey Jr, quien improvisaba sus diálogos, dotaron de personalidad a Tony Stark, lo cual se vio reflejado en la exitosa recaudación de 585 millones de dólares.
Pero uno de los elementos clave para el desarrollo de las historias dentro del cine, se dio cuando el director de la película Jon Favreau decidió añadir una escena al final en los créditos donde Samuel L. Jackson aparecía interpretando a Nick Fury, quien a través de un diálogo sugería la creación del equipo de Los Vengadores. Un par de años después llegaría la secuela de Iron Man donde se repetiría el éxito recaudando 623 millones de dólares.
En 2010 Marvel pasó a formar parte de las filas de Disney, ya que la compañía compró por 4 mil millones de dólares a la editorial. Para 2011 vieron la luz las primeras películas de Thor y Capitán América, que bajo la misma fórmula crecieron la relación entre los personajes con guiños entre películas. Detalles ocultos y escenas al final de los créditos, prepararon el terreno para que en 2012 llegara la primera película donde se reunieron Los Vengadores, con una ganancia de más de mil millones de dólares.
Personajes como los de IronMan, Thor, Capitán América, Guardianes de la Galaxia y Ant-Man no eran los favoritos de muchos y apenas conocidos por los lectores de comics, pero al ser presentados en películas, consiguieron hacerse de adeptos dentro del público cinéfilo que vio en los cómics un universo por descubrir, el cual nutría las historias de los personajes con detalles que habían quedado fuera de la pantalla.
El sumar más personajes a un universo en expansión y mantener una audiencia a la expectativa de nueva información sobre éstos, permitió que las historias se enriquecieran con cada entrega. Es así como Vengadores: La era de Ultrón fue la nueva oportunidad de juntar al súper equipo, con un éxito de más de mil millones de dólares.
Después de una trilogía y un relanzamiento de dos películas sin mucho éxito de Spiderman, la compañía Sony decidió firmar un acuerdo con Disney/Marvel para permitir usar a su personaje en las películas que se estaba planeando, fue de ese modo que el arácnido superhéroe llegó a la tercera entrega Capitán América: Civil War, en 2016.
Junto a esta nueva etapa se presentó una nueva generación de personajes secundarios con alta expectativa para protagonizar su propio filme, como Doctor Strange y Star Lord. Por último, a principios del año llegó Black Panther, considerada por la crítica como una de las mejores películas de superhéroes y una de las producciones más taquilleras de este tipo de cine.
Al fin nos encontramos al inminente estreno de Avenvers Infinity War y ver la primera parte de lo que pondrá fin a una década de películas que dio origen al desarrollo de una mega franquicia popular. El fenómeno ha llegado a tal grado que se registra ya una venta total de los boletos en su estreno de media noche y una recepción positiva por parte de la prensa que ya la ha visto.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .