Metrópoli

Mercado Corpus Christi abre pleito entre comerciantes por cambio de locales

En el proyecto de la obra del Mercado Corpus Christi de la alcaldía Álvaro Obregón se destaca: se demolió el antiguo mercado para sustituirlo por el más moderno y organizado de la demarcación.

(La Crónica de Hoy)

"El Mercado Corpus Christi tiene una tecnología muy moderna y es de primer mundo", así ha presumido Layda Sansores, alcaldesa de Álvaro Obregón, a este pequeño centro de abasto popular que el pasado viernes fue entregado a los propietarios de los 87 locales erigidos nuevamente tras una demolición cuyos de reconstrucción abarcó casi un año.

A unas horas de que este miércoles se legitime la propiedad, algunos comerciantes han buscado a Crónica para explicar que se viene un conflicto porque se sienten "avasallados" en sus espacios para trabajar.

"Hay cuatro locales en conflicto. Se intercambiaron sin la autorización, sin el acuerdo concreto con los interesados. Hay quienes ahora tendrán hasta cuatro locales juntos haciendo más pequeños los de otros. Esto no es equitativo, y hasta que no nos resuelvan no vamos a ingresar a trabajar", dice una de los comerciantes afectados.

Incluso, en medio del duelo de uno de los propietarios afectados, cuya madre falleció el pasado domingo y hoy (martes) se dedicó al sepelio, enfrentará a las autoridades de la Unidad Departamental de Mercados, porque no aceptará que le estén dando un espacio menor al que tenía y con adecuaciones que él no avaló en ningún documento.

Aunado a este conflicto, la inconformidad de los locatarios crece porque hay "faltantes de obra", y que las autoridades lo reconocieron el pasado viernes, cuando Laura Sansores acudió al Mercado Corpus Christi a entregar el nuevo centro de abasto.

"Nos dijeron que los faltantes para luego. Hablamos de la falta de coladeras. De techo en cada local, pero nos explican que el modelo de obra así está concebido, por lo que nos recomendaron ponerle una malla. Tenemos goteras. Hay un pequeño hueco a lo largo del mercado entre la lámina y el muro de los locales, no hay un correcto desagüe por la parte trasera, además de que la lluvia se trasmina. El tabique rojo ¡tarda en secar!", expone a este diario una de las locatarias.

"Este mercado no es de primer mundo, cuando ya por falta de presupuesto no alcanzamos a tener techo. Algunos locales deberán tener por dentro los tubos de plástico del drenaje. No hay suficientes coladeras, además del agandalle de centímetros, que hacen metros, de los locales de uno que otro compañero que a cambio de esta remodelación ahora tendrá un espacio más pequeño. Los beneficiados serán los de la mesa directiva, que anduvieron con las autoridades encargadas de esta reconstrucción. Sí la queríamos, pero no así. Nada de primer mundo”, afirman.

Para este miércoles, los comerciantes están citados a las 16:00 horas con cédula original original en mano, su credencial del INE, además de copias y original de los pagos de derecho de piso pagados de cinco años a la fecha.

"Se pretende hacer la entrega de los locales, que los faltantes poco a poco , después de realizarán. No podemos aceptar que nos den espacios más pequeños y se beneficien a otras personas con locales que abarcan hasta cuatro negocios. Si no resuelven este problema ahora el mercado va a entrar en un conflicto fuerte, de muchas peleas que nadie queremos", señala una locataria, quien asegura que todo esto ya es conocimiento de las autoridades correspondientes, incluso de la alcaldesa.

En el proyecto de la obra del Mercado Corpus Christi de la alcaldía Álvaro Obregón se destaca: se demolió el antiguo mercado para sustituirlo por el más moderno y organizado de la demarcación.

Se construyeron 87 locales y se reordenaron las actividades comerciales.

"Nada más alejado de la realidad", señalan los locatarios a este diario.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México