Academia

México y Argentina prueban plantas de canola para aumentar producción de aceite

La investigación binacional busca identificar y separar las variedades o cultivos más sensibles a aspectos como disminución en la cantidad de agua, nutrientes, radiación solar y que resistan mejor el estrés

Flor de colza
Flor de colza Flor de colza (La Crónica de Hoy)

Para elevar la producción de aceite de canola en México y Argentina, investigadores de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) trabajan juntos en laboratorios, viveros y en campo abierto para probar y seleccionar plantas que resistan mejor el estrés de los climas en ambos países y que tengan alta producción de aceite.

Conocida como canola o como colza, la planta Brassica napus oleífera se cultiva en casi todo el mundo para producir aceite vegetal para consumo humano y también biodiésel. Los principales productores son la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Australia, China y la India, en este último país el suelo cultivable ocupa el 13% del territorio.  Su aceite se extrae de la semilla de la planta de flores amarillas y tallo de poco más de un metro de altura.

En México, el profesor e investigador  Gaspar Estrada Campuzano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM, explicó que se trata de un proyecto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires que en una primera etapa está enfocado en determinar los períodos de cultivo sensibles al estrés ambiental y de manejo.

Al conocer este tipo de información se podrán optimizar las prácticas de manejo, así como la producción y la calidad de este cultivo, del cual se extrae un aceite de la misma calidad que el aceite de oliva, rico en omegas 3, 6 y 9. En países europeos como Alemania es el principal aceite de uso alimentario utilizado para la cocina y la fabricación de comida.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México