
Tres militares procesados por el caso Ojinaga, en Chihuahua, reiteraron su llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que revise su situación jurídica, pues acusan violaciones al debido proceso.
Desde la prisión militar número 5 de Mazatlán, Sinaloa, el mayor de Infantería, Alejandro Rodas Cobón; el sargento Alberto Alvarado Vázquez, y el cabo Gabriel Roque Bernardino, quienes formaron parte del llamado “Pelotón de la Muerte”, acusado de cometer siete homicidios, tortura y robo en dicho municipio en el marco de la operación conjunta Chihuahua entre 2008 y 2009, aseguraron que no ha habido respuesta a las quejas presentadas ante el organismo.
En una carta enviada, Rodas Cobón afirmó que en abril pasado fueron entrevistados al interior del penal por el visitador adjunto de la CNDH, Benjamín Vergara Herrera, quien les dijo que las medidas a tomar sobre su caso dependerían de la decisión del titular del organismo, Luis Raúl González Pérez.
“Nos escuchó a nueve militares procesados y nuestras principales quejas fueron relacionadas con la prisión preventiva prolongada, nos dijo que presentaría el informe a sus superiores y que dependería del presidente de la CNDH las medidas que podrían adoptar”, indicó Rodas.
El mayor de Infantería señaló que los nueve militares están en prisión preventiva desde hace años, lo que, aseguró, contraviene lo establecido en el artículo 20 constitucional que señala que los imputados por delitos graves deben ser juzgados antes de un año.
En su caso, precisó, el juez Décimo de Distrito de Chihuahua, René Ramos Pérez ha sido “omiso” para citar a los testigos militares solicitados y al ex secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván.
“Algunos desde hace más de un año, es más la propia CNDH no ha enviado el oficio del protocolo de Estambul practicado al cabo, Gabriel Roque Bernardino y al soldado, Miguel Ángel Benítez Matías, quienes resultaron con secuelas de tortura física y psicológica. Ese documento es de gran importancia para mi defensa, ya que tanto Roque Bernardino como Benítez Matías declararon ante el juez de la causa que me incriminaron por esos actos de tortura ya demostrados” indicó.
El teniente de Transmisiones, Javier Estrada Varela; teniente de Infantería, Pablo Ignacio Moreno; subteniente de Infantería, Mauricio Esteban Pérez; soldados, Alan González Jaso, Alberto Guzmán Sarao y Jorge Luis Rojas Marroquín también fueron entrevistados por el visitador adjunto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .