Nacional

Minibodegas aceptan prestanombres y documentos falsos o ajenos al usuario

Increíble. Sorprende la cantidad de bodegas disponibles en la Ciudad de México, su diversidad de tamaños y modalidades: algunas se localizan hasta en terceros y cuartos niveles de edificios comerciales

Almacenamiento de mercancías
Almacenamiento de mercancías Almacenamiento de mercancías (La Crónica de Hoy)

La aceptación de prestanombres y documentos falsos o ajenos al usuario, la falta de control sobre objetos resguardados y el uso de permisos fantasma están entre las anomalías operativas de empresas dedicadas a la renta de bodegas.

Este reportero simuló ser un interesado en arrendar este tipo de espacios. Acudió a tres sucursales donde se brinda el servicio en las delegaciones Tlalpan, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, con la idea de conocer pormenores del modo de operación: requisitos, costos, contratación, supervisión y seguridad.

Los resultados fueron similares a los de un ejercicio anterior, con empresas dedicadas a la renta de cajas de seguridad.

El diario cuenta con el nombre de las compañías y de sus representantes, domicilios y grabaciones de los encuentros, aunque se omiten detalles para evitar líos legales. Serán compartidos en su caso con la autoridad correspondiente…

En uno de los lugares, al cuestionar al agente-vendedor sobre los permisos oficiales, presumió incluso el aval de la Procuraduría General de la República (PGR), pero la dependencia federal negó después cualquier relación con este giro y la expedición de permisos  en la materia.

Sorprendió la cantidad de bodegas disponibles en la Ciudad de México, su diversidad de tamaños y modalidades: algunas se encontraban hasta en terceros y cuartos niveles de edificios comerciales, a las cuales sólo se podía ingresar vía elevadores de carga.

Crónica reproduce aquí los diálogos sustanciales de sus visitas, a fin de no repetir información entre uno y otro caso.

—¿Qué desea almacenar? —preguntó el agente.

—Son objetos y documentos personales.

—No se preocupe. Aquí no nos interesa qué mete… Le pregunto sólo para darme una idea del espacio que necesita, la bodega estándar es de 9 metros cuadrados: 3 de frente, 3 de fondo y 2.45 de altura, está ubicada en un tercer nivel, pero contamos con plataformas, diablitos, patines, y elevador de carga, y su costo mensual es de 3 mil 145 pesos, más gasto por seguro.

—¿Cuáles son los requisitos?

—Únicamente un comprobante de domicilio e identificación, se hace el pago correspondiente y ya puede hacer uso del espacio por un mes calendario.

—¿Qué pasa si no tengo documentos?

—¿No cuenta con ninguno?

—Es que soy nuevo en la ciudad.

—Podría usar los de otra persona, alguien que le eche la mano.

—¿Estoy obligado a reportar lo depositado en la bodega?

—No, el concepto es autoalmacenaje: puede meter o sacar cosas cuando quiera.

—¿Cualquier cosa?

—Bueno, lo único que sugerimos es que no sean objetos perecederos, explosivos, inflamables, o ilícitos.

—¿Ilícitos?, ¿cómo lo podrían comprobar?

—Pues sí, no hay forma, pero la alerta se hace.

—¿Las autoridades pueden supervisar los espacios?

—No tendrían por qué.

—En caso de una investigación.

—Todos somos susceptibles de la extinción de dominio.

—¿Qué permiso tienen para operar?

—Usted no se preocupe, hasta la PGR está con nosotros.

—¿PGR, qué papel juega en la renta de bodegas?

—Tenemos convenios con la institución, es aliada.

La filial cuenta con circuito cerrado tanto en el acceso como en pasillos, pero se omite el área de bodega, en la cual se garantiza total privacía; la vigilancia es de 24 horas, mediante presencia física y monitoreo de cámaras. Si el cliente requiere seguro, se cobra aparte —va de entre 200 y 300 pesos—, y puede amparar de 20 mil a 200 mil pesos.

—¿Si no tuviera comprobantes personales? —se consultó al representante.

—Consiga unos, no importa que no estén a su nombre. Pero el pago se hace por adelantado.

—Si presento datos de otra persona, ¿puedo quedar como titular?

—Es correcto.

—¿Y lo que se guarde en la bodega?

—Es responsabilidad de usted, la persona que paga y hace el trato es la que determina quién pasa a la bodega y la usa. Usted pone el candado y se lleva las llaves, nadie de la empresa tiene acceso.

—¿Cuántas personas pueden utilizarla?

—Las que usted crea conveniente.

—¿Tienen permiso para operar?

—Obviamente.

—¿De qué autoridad?

—Ya cuando firme contrato y deposite el dinero, le damos toda la información.

En este caso, una bodega de 10 metros fue ofrecida a 3 mil 300 pesos mensuales. La empresa presumió más de 20 sucursales en la CDMX, Estado de México y Guerrero.

—¿Puedo almacenar granos o semillas?

—Sí, mientras no se echen a perder. Tenemos clientes que guardan esto, aunque empaquetado, costales que vienen por varios kilos.

—Con respecto a mi mercancía ¿hay alguna verificación?

—¿De qué tipo?

—¿Debo acreditar que es mía?

—Suponemos que usted es el distribuidor o el productor, ¿o no?

—Sí, pero quería asegurarme. Ya ve que se ha extendido el robo de granos, asaltos a tráileres o trenes.

—Si usted nos dice que es el productor, le creemos. No necesita nada, despreocúpese.

—¿Puedo contratar como persona moral?

—Le conviene como persona física, porque los requisitos son mínimos, ¿para qué enredamos los trámites? Usted viene, ve el espacio, paga y es suyo. Nadie lo molestará.

—¿Ni la autoridad?

—Aquí nadie hace inspecciones, no les interesa, andan en otro rollo.

“En el temas de las bodegas, como en otros relacionados con la inseguridad, el principal problema es la impunidad, la falta de un castigo serio, sólo se queda en una mera amenaza, por eso se delinque. Esto sucede en México no porque tengamos los mejores delincuentes, sino por la debilitación de la clase política derivada de escándalos cotidianos de corrupción, desprestigio de las instituciones y falta de gobernabilidad”, señala.

Mientras el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Javier Oliva Posada, concluye: “La renta de espacios sin control ni vigilancia no es un asunto menor. Hay que ponerlo sobre la mesa para evitar filtraciones de la delincuencia y propiciar la acción de autoridades de todos los niveles de gobierno. Si en realidad se desea un país más seguro y menos violento es necesario atacar todos los eslabones de la cadena criminal y no responder con indiferencia, como si nada pasara”…

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México