Nacional

Ministros mantienen su sueldo; AMLO ganará 108 mil 656 pesos

De acuerdo con el nuevo tabulador del paquete económico 2019 entregado a la Cámara de Diputados, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ganarán 147 mil 978 pesos neto mensual; el Presidente de la CNDH, 109 mil 335 neto mensual.

El presidente Andrés Manuel López Obrador da un discurso.
El presidente Andrés Manuel López Obrador da un discurso. El presidente Andrés Manuel López Obrador da un discurso. (La Crónica de Hoy)

El presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá un sueldo neto mensual de 108 mil 656 pesos, pero los titulares de los órganos autónomos y ministros de la Corte mantendrán salarios por arriba de ese tope que busca imponer el Jefe del Ejecutivo en el servicio público.

De acuerdo con el nuevo tabulador del paquete económico 2019 entregado a la Cámara de Diputados, los  consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ganarán 147 mil 978 pesos neto mensual; el Presidente de la CNDH, 109 mil 335 neto mensual.

Mientras que la remuneración nominal anual neta de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es de 3 millones 53 mil pesos 608 pesos; los consejeros del Consejo de la Judicatura Federal plantean una remuneración total neta anual de tres millones 80 pesos.

En tanto los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrán una remuneración total anual neta de tres millones 67 mil 224 pesos.

La comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica tendrá una percepción neta mensual de 144 mil pesos.

Aunque la iniciativa de reforma educativa que el Ejecutivo envió en días pasados a la  Cámara de Diputados plantea la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, (INEE), el presupuesto del 2019 aún contempla esta figura y un sueldo de 106 mil 120 pesos  mensuales para su titular hasta en tanto no se apruebe esa nueva legislación y se concrete la  abrogación de la actual reforma educativa.

El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa consideró “irrelevante” el diferendo que sostiene el Poder Judicial  con el Ejecutivo sobre la ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos que impide que servidores públicos ganen más que el Presidente de la República, pues explicó que esa situación de los salarios compete resolverlo a los legisladores en el presupuesto.

A nosotros como  Ejecutivo, dijo, no nos compete resolverlo.

“Todos los funcionarios públicos que ganen menos de 10 mil pesos al mes netos, van a recibir, no solamente el incremento debido a la inflación, también van a recibir un 3.0 por ciento extra; entre los de 10 mil y 15 mil va a ser un incremento de 2.0 por ciento extra y entre los de 15 y 20 mil un 1.0 por ciento extra”, aseveró.

El Instituto Nacional Electoral se lleva una reducción de 35 por ciento en un solo año. Toda vez que los fondos destinados a partidos políticos están establecidos por ley y no pueden ser modificados, la reducción golpeará directamente la operación del INE, previsiblemente en labores de credencialización, capacitación y las cada vez más numerosas atribuciones respecto a los procesos electorales locales.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos salió bien librada con una reducción de 3 por ciento.

Otros pierden también presupuesto: El Instituto Nacional de Evaluación Educativa pierde 22 por ciento; el INAI, 15 por ciento.

Pero no todo fue así, el Inegi se lleva el premio mayor con un aumento presupuestal de 56 por ciento.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México