Cultura

Montan obra que establece un puente entre el 68 y el cisma social actual

Conmemorantes cuenta la historia de la madre de una víctima de desaparición forzada. Se presentará en el CCU como parte del programa M68

Un grupo de personas sostiene velas y hace el signo de la paz con los dedos.
Un grupo de personas sostiene velas y hace el signo de la paz con los dedos. Un grupo de personas sostiene velas y hace el signo de la paz con los dedos. (La Crónica de Hoy)

Invitan a un diálogo multigeneracional en Conmemorantes, montaje de Emilio Carballido que cuenta la historia de una mujer que se encuentra en la búsqueda de su hijo, quien desapareció en medio de una situación político-social de México. 

La obra de teatro que forma parte del programa M68, está dirigida por Emilio Méndez, quien en entrevista, dice que retomaron el texto para hacer ejercicios de reflexión sobre lo que sucedió y la situación actual del país. 

Conmemorantes cuenta la historia de la madre de una víctima de desaparición forzada, que acude a un acto conmemorativo en búsqueda de respuestas. A diferencia de muchas de las obras del verano y otoño de 1968 de México, no sucede específicamente en ese año, sino que toma lugar en un evento conmemorativo a las ausencias que cobró la violencia de Tlatelolco del 2 de octubre”, declara Emilio Méndez. 

La obra en un acto y que dura 60 minutos, es protagonizada por la actriz Marta Aura, quien debuta en este rol, situación que le causa emoción, pero al mismo tiempo la conduce a reflexionar por dar vida a una madre que “duele” por la cotidianidad que la caracteriza.

“Estamos hablando de una situación que ya sucedió hace 50 años y que podríamos preguntarnos qué interés podríamos tener actualmente, y resulta que son hechos que siguen sucediendo día con día, leemos o vemos las noticias y siguen los desaparecidos o el tráiler con cadáveres. En lugar de que este tipo de cosas sucedan menos, suceden más”, sostiene la primera actriz.

Marta Aura expresa su emoción por participar en la obra, aún más porque “a través del teatro podemos reflexionar, aprender y crecer como seres humanos”. Además de que, señala, debutará en el rol protagónico de Conmemorantes, obra escrita originalmente para la actriz Pilar Souza, y que describe como “un llamado a hacer conciencia”. 

La actriz es miembro de la Compañía Nacional de Teatro, organismo del que sale por primera vez para compartir escenario con 15 estudiantes y egresados tanto del Colegio de Literatura Dramática y Teatro como del Centro Universitario de Teatro. 

Entre los actores se encuentra Érik Gutiérrez Otto, quien indica, la obra representa un “reto, una posibilidad de habitar distintas posturas políticas y una oportunidad de estar en pie de lucha a la par del activismo político que uno pueda realizar o no, denunciando las atrocidades del día a día. Además, compartiremos el mensaje de que estamos juntos para que a lo que se rinde homenaje, no suceda de nuevo”. 

Otra de las actrices es Anna Chiquete, quien explica que Conmemorantes es pertinente por los sucesos recientes en la UNAM, pero también “me lleva a cuestionarme qué estoy haciendo como joven para aportar algo. En cuanto a las desapariciones es relevante porque creo que ya todos tenemos un vínculo a alguna desaparición”. 

En cuanto a su trabajo como director, Emilio Méndez dice que lo primero que hizo fue respetar la sensibilidad de Emilio Carballido, dramaturgo que con “escucha e inteligencia teatral, reconoció el funcionamiento de su texto. Además, tratamos de ser cuidadosos con los aspectos teatrales, pero sobre todo, lo que no hacemos es dar pie a la revictimización, esfuerzo que hemos emprendido con las decisiones. Quise conducir los esfuerzos a partir de una recomendación del mismo Carballido”. 

Emilio Carballido concibió su obra tomando en cuenta el estilo teatral japonés Noh, lo cual, “significó una manera de puentear la experiencia de esta obra en la que Carballido aborda el problema de la memoria y el problema de la ausencia, es decir, pone en escena la ausencia y la memoria, pero también la obra es la posibilidad de ver lo que pasó y lo que está pasando de manera conjunta, que es la necesidad del teatro, porque al estar juntos, tendremos esperanza”, concluye el también profesor del Colegio de Literatura Dramática. 

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México