Cultura

Muere el dramaturgo, narrador y académico Juan Tovar

El dramaturgo, narrador, traductor, guionista y académico Juan Tovar (1941-2019) falleció ayer a los 78 años de edad. Por su corpus literario, es considerado como uno de los autores destacados de las letras contemporáneas de México.

El matemático argentino Alberto Calderón, ganador del Premio Wolf
El matemático argentino Alberto Calderón, ganador del Premio Wolf El matemático argentino Alberto Calderón, ganador del Premio Wolf (La Crónica de Hoy)

El dramaturgo, narrador, traductor, guionista y académico Juan Tovar (1941-2019) falleció ayer a los 78 años de edad. Por su corpus literario, es considerado como uno de los autores destacados de las letras contemporáneas de México.

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentan la partida de quien con su legado engrandeció la dramaturgia nacional y señalan en un comunicado que “sus obras son dramáticas, analíticas y reveladoras sobre la historia de los más importantes acontecimientos de México”.

Sus restos mortales fueron velados ayer en la Ciudad de México y hoy en su casa de Ixcatepec en Tepoztlán, Morelos.

En 2018, al recibir la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a sus aportaciones al arte y la cultura de México, Juan Tovar aseguró sentirse honrado y conmovido ante tal distinción. “No lo esperaba, sobre todo porque pensé que ya se habían olvidado de mí. Es un reconocimiento muy importante, sin duda alguna. Eso me emociona: estoy muy agradecido con los responsables de ello”.

En su momento, agregó: “Siendo dramaturgo, cuentista, periodista, guionista y traductor, creo que en la decisión de darme la Medalla Bellas Artes se contempla toda mi obra, pero pienso que pesa más la faceta de dramaturgo. El año pasado (2017) se publicó el primer volumen de mi Teatro reunido I y me parece que esto pudo haber tenido cierta influencia”.

Originario de la ciudad de Puebla, Juan Tovar es autor de las novelas El mar bajo la tierra, La muchacha en el balcón o la presencia del coronel retirado y Criatura de un día (1980), así como de la antología de cuentos Hombre en la oscuridad (1965), los cuentos Los misterios del reino (1966) y El lugar del corazón (1974).

 En la dramaturgia, sus obras son esenciales: Las adoraciones, Manga de clavo, Manuscrito encontrado en Zaragoza, El monje y Cura de locura (1992).

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México