Nacional

Muere Rosario Green, primera mujer en ocupar la cancillería en México

Se desconocen las causas de su deceso. Falleció la mañana de ayer a los 76 años. Ocupó importantes cargos dentro de la SRE, la ONU y dentro del PRI, su partido político

Hillary Clinton
Hillary Clinton Hillary Clinton (La Crónica de Hoy)

La diplomacia mexicana está de luto, Rosario Green Macías, primera mujer que ocupara el cargo de canciller de nuestro país, falleció la mañana de ayer a los 76 años de edad.

Fue una destacada catedrática, escritora, política y la primera mujer en estar al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Green Macías se desempeñó también como subsecretaria de Asuntos Políticos de la ONU en la gestión del Butros Butros-Ghali.

Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM y maestra en Economía por El Colegio de México y la Universidad de Columbia; fungió también como embajadora de México en Alemania y Argentina.

Luis Videgaray, titular actual de la SRE, escribió en su cuenta de Twitter: “Rosario Green Macías era una mexicana ejemplar, catedrática, escritora, política y mujer de Estado, respetada en todo el mundo y que llevó siempre en alto el nombre de México”.

Mientras que el presidente Enrique Peña Nieto destacó la labor de Green Macías: “Luchadora incansable por la paz. Vanguardista en la protección de los Derechos Humanos, especialmente de los derechos de la mujer. Descanse en paz”, escribió en su cuenta de Twitter.

Carlos Sada Solana, subsecretario para América del Norte, lamentó el fallecimiento de la excanciller y expresó su más sentido pésame.

Entre sus numerosos logros diplomáticos y políticos destacan el haber iniciado la participación de México como Observador Permanente ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa; además fue senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y escribió varios libros.

Rosario Green ocupó importantes cargos dentro de la cancillería mexicana, la Organización de las Naciones Unidas y dentro de su partido político (PRI).

Además de ser una distinguida diplomática y funcionaria pública, llevó a cabo una importante carrera académica, ya que fue profesora e investigadora de El Colegio de México y publicó más de diez libros, varios de los cuales han sido traducidos al inglés.

También escribió más de cien artículos en diferentes idiomas sobre política exterior de México y de América Latina, así como sobre deuda externa.

Se desempeñó como catedrática en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Universidad Iberoamericana y en otras universidades del país. En su trayectoria diplomática recibió condecoraciones por parte de los gobiernos de Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México