
La exposición Lina Bo Bardi: Habitat presenta los principales cuerpos de obra que realizó la arquitecta italiana en el diseño industrial, la práctica museística, el trabajo editorial y la arquitectura, a partir de 1946. La muestra, instalada en el Museo Jumex, reúne 164 dibujos del acervo del Museo de Arte de Sao Paulo, así como maquetas que ilustran los diseños de Bo Bardi y fotografías que documentan sus vivencias en Brasil.
Julieta González, curadora de la exposición, explicó que esta exposición está basada en el proceso de desaprendizaje que vivió Lina Bo Bardi (1914-1992) a raíz de su llegada a Brasil en 1946.
“Lina Bo Bardi, una persona formada dentro de un lenguaje de arquitectura modernista, comenzó a conectarse con las realidades de su país adoptivo y a repensar su manera de ser arquitecta y de entender la vida a partir de ese proceso de aprendizaje de Brasil, así como de la situación colonial, disfrazada de desarrollo, en la que vivía”.
La exposición, cuyo título deriva del proyecto editorial que coeditó en la década de los 50 junto a Pietro Maria Bard, está dividida en dos ejes temáticos. El primero se centra en producción arquitectónica y de diseño industrial donde encontramos el tránsito de la Casa de vidrio a La Cabaña, el Teatro Oficina, así como la Silla a la orilla de la carretera que realizó durante los años 50 “cuando transitaba de la arquitectura moderna hacia una más informada por técnicas locales, lenguajes populares y vernáculos”, añadió Julieta González.
Bo Bardi también repensó el museo como un lugar de inflexión pedagógica y comunitaria, por ello el segundo eje temático hace referencia los aportes que Lina realizó en este campo como el eliminar las fronteras entre el espacio de juego y el arte o Los Caballetes de cristal, estructura que genera la perspectiva de suspender las obras y conocer el reverso de las mismas.
“Lina realiza exposiciones didácticas porque cree que el arte no debe leerse de una sola perspectiva, la europea, sino que debe ser diversa, plural, amplia y eso se cristaliza en Los caballetes... donde disuelve esas cronologías de la historia del arte, así como ciertas categorías”.
El trabajo museístico de Lina también se materializó en el diseño del Museo de Arte de Sao Paulo, en el que además, durante 1947 y 1950 estableció bases operativas y conceptuales previas a que este recinto abriera sus puertas. “Si bien no tiene un cargo oficial, Lina se involucró muchísimo y diseñó dispositivos para que las exposiciones fueran diversas, abiertas y vivas”.
“A finales de los años 50 y del proceso de aprender de hábitat, Lina se va a Bahía, una región al norte de Brasil que si bien tiene muchas riquezas naturales es una región con alta población negra, pero también muy pobre, que está ubicada en un área seca, casi desértica”
Durante el gobierno de João Goulart en la década de los 60, añadió, Lina Bo Bardi formó parte de un grupo de personas que dio visibilidad cultural y local a través de exposiciones en el Museo de Arte Popular en Salvador, Bahía, el cual restaura ya que “su concepción del museo ya entendía ese Brasil profundo que estaba en riesgo de desaparición”. A través de su obra, añadió, Lina Bo Bardi atendió temas sociales que eran urgentes en aquel momento y que siguen siendo relevantes para el quehacer arquitectónico.
► La exposición Lina Bo Bardi: Habitat permanecerá abierta hasta el 10 de mayo del 2020 y puede visitarse de
martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas en el Museo Jumex å El costo del boleto es de 30.00 pesos.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .