
La exposición doble Diego Rivera y la experiencia en la URSS da a conocer por primera vez los dos viajes que realizó el muralista mexicano a la ex Unión Soviética, con lo que se podrá apreciar la relación con el arte que produjo y precisión sobre algunas fechas o interpretación de su obra.
La muestra que estará de forma simultánea en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK) y el Museo Mural Diego Rivera (MMDR), está conformada por fotografías, objetos, cartas, óleos, bocetos y carteles, que que suman 289 piezas y conforman una exposición sin precedente.
Luis Rius Caso, director del MCEDRyFK, dijo que se trata del resultado de una investigación que duró cuatro años, que se diferencia de otros estudios, pues en este caso, los investigadores no sólo tuvieron contacto con su obra plástica, sino también con el archivo original:
“Esta investigación cierra el triángulo que propuso Bertrand Wolfe para estudiar a Diego Rivera. En una de las aristas del triángulo, se contempla el nacionalismo mexicano en sus múltiples vertientes; en otro, Diego Rivera y Estados Unidos”, señaló Rius Caso.
Los curadores de la muestra, María Estela Duarte y Mariano Meza, contemplaron 28 coleccionistas particulares mexicanos e internacionales, así como 24 colecciones públicas, en las que hubo contacto con dibujos, óleos, documentos y objetos, con el objetivo de “sensibilizar para ver la calidad de dibujo de Diego Rivera”, dijo Duarte.
Esta faceta se exhibe en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en donde hay más material documental, pues de acuerdo con la curadora, se desconoce el paradero de las obras rusas:
“Está expuesto lo que estuvo a nuestro alcance de 1927-28, creo que falta un 30 por ciento, otro tanto está en Museo de Arte de Nueva York, que son las acuarelas del Desfile del 1º de mayo en Moscú, que no nos fueron prestadas”, comentó Duarte.
El viaje de 1955 se aprecia en el Museo Mural Diego Rivera, espacio donde presentan varios retratos, “hay muchos rostros, porque cuando se junta toda la obra, se puede ver que había la idea de un mural, si juntamos todas las caras y escenas de la vida cotidiana, pareciera que se ve un mural, podría ser la obra cumbre de Diego Rivera que no culminó”, dijo Mariano Meza.
En el MMDR también hay paisajes soviéticos que Rivera creó a modo de recuerdo, porque quería una determinada paleta de colores de los cuales no disponía. Además, se muestran por primera vez 12 carteles de la URSS, de los 45 que había en el archivo del muralista.
De acuerdo con el curador, a lo largo de la muestra, es posible apreciar la influencia del grupo soviético Oktiabr (Octubre), que busca alejar el arte de la aristocracia por lo que debe de haber un arte para el pueblo, “situación que desde 1925 Rivera ya trabaja”.
➣ La exposición Diego Rivera y la experiencia en la URSS estará de forma simultánea en el Museo Mural Diego Rivera y en el Museo Casa Estudio Rivera y Frida Kahlo, del 30 de noviembre de 2017 al 8 de abril de 2018.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .