
El Museo Nacional de la Estampa es el recinto cultural del país que en su acervo resguarda el mayor número de obras hechas por mujeres, ya que preserva mil 348 creaciones; en segundo lugar se encuentra el Museo de Arte Moderno, con 653, seguido del Museo Nacional de Arte con 240, según un listado que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) entregó a Crónica.
En dicha lista se observa que el Museo Nacional de la Estampa conserva obra de 299 artistas mujeres, cifra con la cual se puede recuperar el nombre de quienes han marcado la historia de las artes en México.
Algunos de los nombres que conforman la colección del museo ubicado en Avenida Hidalgo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, son: la escultora Ángela Gurría (Ciudad de México, 1929), la artista plástica feminista Bela Gold (Tucumán, 1955), la artista visual estadunidense radicada en el país y quien fue la primera directora de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, Carla Rippey (Kansas, 1950).
Así como las ya fallecidas Celia Calderón (Guanajuato, 1921-Ciudad de México,1969), quien perteneció al Taller de la Gráfica Popular; la escultora afroestadunidense nacionalizada mexicana Elizabeth Catlett (Washington, 1915-Cuernavaca, 2012); Fanny Rabel (Polonia, 1922- Ciudad de México, 2008) autora del mural Ronda en el tiempo, en el Museo Nacional de Antropología; la pintora Joy Laville (Inglaterra, 1923-Cuernavaca, 2018) quien ilustró las portadas de los libros de Jorge Ibargüengoitia, y Leticia Ocharán (Tabasco, 1942-1997) crítica de arte que rescató la historia de las mujeres en la plástica mexicana.
En el caso del Museo de Arte Moderno existen obras de 125 artistas mujeres, entre ellas: Ana Mercedes Hoyos (Bogotá, 1942-2014), pintora y escultora colombiana, y las fotógrafas mexicanas Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide y Eugenia Rendón de Olazábal.
En la colección del Museo Nacional de Arte hay obras de 43 artistas mujeres y algunas de ellas son: la grabadora y artista guiñol Angelina Beloff (San Petersburgo, 1879-Ciudad de México, 1969), la fotógrafa del surrealismo Kati Horna (Hungría, 1912-México, 2000) y Lola Cueto (Ciudad de México, 1897-1978), pintora, dramaturga y fundadora de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).
Respecto a los museos con menor número de obras hechas por mujeres en sus acervos, el INBA indica que se trata del Museo Mural Diego Rivera con cuatro obras, el Museo Nacional de San Carlos con once y el Proyecto Siqueiros Sala de Arte Público Siqueiros/La Tallera con 15.
LAS MÁS QUERIDAS. De las 2 mil 507 obras de arte de mujeres artistas en los museos del INBA, una mayoría son de la autoría de Remedios Varo, Tina Modotti, Teresa Vieyra, Ángeles Garduño, Mariana Yampolsky y Vita Castro.
De la pintora surrealista Remedios Varo (España, 1908-Ciudad de México, 1963), México resguarda 292 obras en la colección del Museo de Arte Moderno; de la fotógrafa Tina Modotti (Italia, 1896- Ciudad de México, 1942) se conservan 146 de sus creaciones distribuidas entre el Museo Nacional de Arte, Museo de Arte Moderno y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO);
En el caso de la pintora Teresa Vieyra (Ciudad de México, 1936-2006) 72 de sus obras están en el Museo Nacional de la Estampa, y de la grabadora Ángeles Garduño se preservan 66 de sus obras en la colección de este mismo muse, del Museo de Arte Moderno y del Museo Nacional de Arte.
Otras mujeres con mayor número de obra en el país son: Mariana Yampolsky (Illinois, 1925-Ciudad de México, 2002), fotógrafa con 56 obras distribuidas entre el Museo Nacional de la Estampa, Museo Nacional de Arte, Museo de Arte Moderno y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Finalmente, de Vita Castro se preservan 55 grabados en el Museo Nacional de la Estampa.
Contrario a lo que se pensaría, hay artistas de renombre de las cuales el gobierno mexicano a través del INBA conserva pocas obras; por ejemplo, de Frida Kahlo se resguardan siete de sus cuadros, de la recién fallecida pintora Rina Lazo se tienen cuatro creaciones y de la coleccionista Olga Costa se conservan sólo cinco de sus obras pictóricas.
Otros casos son: la pintora María Izquierdo (Jalisco, 1902-Ciudad de México, 1955), con 12 obras en colecciones de museos del INBA; la pintora surrealista Leonora Carrington (Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011), con 17 y la fotógrafa Lola Álvarez Bravo (Jalisco, 1903-Ciudad de México, 1993) con 15 de sus imágenes.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .