
La muestra Tu texto aquí, del artista Michael Dean, consta de cinco piezas compuestas de concreto y acero, que se exhiben por primera vez en México, en el patio central del Museo Tamayo. Está abierta al público hasta el 1 de marzo del 2020.
“Michael Dean piensa que tanto los objetos, como la arquitectura, y los espectadores que están recorriendo el espacio, forman parte de un mismo sistema de signos”, dijo Pamela Desjardins curadora asociada del museo, encargada de coordinar la exposición.
Comentó que Michael Dean es un artista británico, dato importante en su trabajo, cuyo tema principal es la relación entre lenguaje y la materialidad. “Antes que artista visual o plástico, se considera escritor. Piensa sus instalaciones, que siempre están relacionadas con la escultura, como una escritura que sucede en el espacio”.
Explicó que es un posicionamiento posestructuralista del lenguaje, y corresponde a la idea de que un texto se compone por “varios elementos”. Dean “entiende que esos elementos, tanto las obras, como las personas que están caminando, como la arquitectura, son parte del mismo texto, la misma obra, construyen la misma idea”.
Desjardins añadió que en el uso de materiales el trabajo de Dean tiene referencias a la calle, en este caso hay cintas amarillas que se utilizan para marcar espacios en construcción, o delimitar escenas de crimen.
Agregó que la idea del cuerpo humano es muy importante e identificable en las esculturas que tienen figuras antropomorfas y elementos que representan partes del cuerpo humano, como puños o lenguas gigantes.
“Si pensamos en el lenguaje, el cuerpo siempre está implicado en la comunicación: si levantamos un puño no necesitamos leer nada para entender que tiene un significado ese gesto; el uso de la lengua es también un órgano o musculo que es fundamental a la hora del habla”, señaló.
Por otra parte, Pamela Desjardins manifestó que el título de la muestra ha resultado un poco confuso para algunas personas:
“Cuando se publicó en la página o hicieron posts en redes con el nombre, anunciando la exposición, mucha gente pensó que faltaba el texto, que el título no estaba. Un poco ésta es la idea, un juego que le interesa a Michael, pensando en productos personalizables, o plantillas que se usan en las páginas webs, o inclusive cuando uno tiene que llenar un formulario, siempre hay un espacio que uno tiene que llenar con su propio texto”.
Por lo que el título hace referencia a que es el propio espectador quien construye el sentido, y que hay muchos sentidos posibles, o muchas maneras de leer una obra.
Desjardins recordó que en la historia del arte, a partir de los años 60 con el conceptualismo, el texto está muy presente. “Una obra siempre puede tener muchas lecturas y significados. En este sentido el espectador es quien está escribiendo y haciendo una propia lectura sobre la obra”, concluyó.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .