Bienestar

Necesario transformar la salud en México

Predicción, prevención, personalización y participación de los pacientes.

Doctora con paciente en la cama
Doctora con paciente en la cama Doctora con paciente en la cama (La Crónica de Hoy)

La salud en México necesita de una transformación efectiva en términos de accesibilidad, eficiencia, prontitud y calidad. Por ello expertos nacionales e internacionales se dieron cita en el Digital Health Forum México 2018, para exponer y compartir visiones sobre cómo transformar el campo de la salud a través de la incorporación de tecnologías que rompan con lo establecido.

De acuerdo con Héctor Valle, Socio Fundador de InnovaSalud, “México tiene el porcentaje más alto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de gasto de bolsillo en salud de los hogares, que es del 41.5%, mientras que el promedio de la OCDE es de 20.5%. En países como Chile, cuyo desarrollo es muy parecido al de México, este gasto es de 32.8%.”

Por ello, abordar los cambios requeridos desde un enfoque de las 4 P’s (la medicina predictiva, la medicina preventiva, la medicina personalizada y la medicina participativa con autorresponsabilidad de los pacientes) es de gran relevancia para poder ir cerrando la brecha que mantiene un diferenciado acceso a la salud.

Entre los organizadores destaca la participación activa de la Facultad de Medicina de la UNAM, dirigida por el Dr. Germán Fajardo, gran impulsor de la innovación tecnológica y quien es un convencido de que se debe apostar por un mayor uso de las nuevas tecnologías.

“Se trata de poner en la mesa y discutir las opciones que hoy ofrece la tecnología en el ámbito de la salud y la medicina moderna y en ese contexto ubicar cómo podemos abordar los retos actuales que afronta el sistema de salud mexicano”, puntualizó el doctor Fajardo, quien fue subsecretario de Salud en el sexenio pasado.

Héctor Valle explicó el concepto de las 4 P’s y el objetivo de tener en cuenta cada una de ellas.

A lo largo de 2 días del primer Digital Health Forum México se contó con la participación de conferencistas y líderes de opinión de gran renombre tales como: John Nosta y Shafi Ahmed, expertos en la incorporación de nuevas tecnologías en salud; Dr. Javier Soberón, director del INMEGEN; Dr. Alejandro Mohar, recién designado coordinador del Programa Nacional de Prevención y Control de Cáncer; Kevin Harris, CEO de CureMetrix, empresa de inteligencia artificial; Dr. Roberto Tapia, CEO de la Fundación Carlos Slim; Robin Smith, CEO de Orig3n, empresa de genética y medicina regenerativa.

En el tema de innovación en la salud, Mauricio Toro, Director Técnico de Industrias Médicas Sampedro de Colombia, presentó los avances que en términos de impresión de implantes 3D se tienen hoy en día, lo cual brinda al paciente expectativas en calidad de vida, especialmente en pacientes que han sufrido mutilaciones por extirpación de tumores malignos.

Por su parte, Kevin Harris, CEO de CureMetrix, empresa especializada en Inteligencia Artificial, explicó que en su empresa se han desarrollado aplicaciones en salud con el objetivo de ayudar a salvar vidas, partiendo de algoritmos de inteligencia artificial originalmente creados para la NASA con el fin de detectar patrones y anomalías en imágenes del espacio.  La primera aplicación desarrollada es para cáncer de mama.

“Nuestra meta inicial es apoyar a los médicos en la detección temprana y certera del cáncer de mama mediante mastografías. Para lograr este objetivo hemos desarrollado los servicios cmAssist™, cmTriage™ y cmAudit™ probándolos en más de 600,000 casos de mujeres que hemos recopilado de todo el mundo, incluyendo México. Para demostrar el desempeño de nuestra tecnología, hemos realizado y estamos ejecutando estudios en universidades y hospitales en los Estados Unidos. Con la reciente creación de nuestra subsidiaria en México, CureMetrix S.A. de C.V., estamos efectuando el lanzamiento comercial en el país donde ya tenemos nuestro primer cliente,” explicó Kevin Harris.

Agregó que “nuestro servicio cmTriage™ está diseñado para ayudar a médicos a revisar de manera más eficiente los casos al diferenciar los más sospechosos de los menos sospechosos.  Finalmente, nuestro servicio cmAssist™ está enfocado en atraer a la atención de los médicos “zonas de interés” sospechosas, marcándolas directamente en las imágenes de mastografía.”

En temas de medicina personalizada, Juana Ramírez, CEO de SOHIN, empresa dedicada a transformar el modelo de atención de pacientes con enfermedades crónico degenerativas catastróficas, explicó que, dentro de su compañía, “hemos desarrollado dos modelos integrales a los pacientes: la medicina personalizada y la medicina individualizada. Somos pioneros en América Latina en la atención de forma integral a nuestros pacientes con cáncer y trabajamos para transformar el modelo de atención de pacientes con enfermedades crónico degenerativas catastróficas, que implican un costo más amplio.”

Agregó que el servicio Concierge, un concepto único que ha sido muy exitoso, ha demostrado resultados gracias a la atención especializada de personas con vocación de servicio que se convierten en el ángel guardián de los pacientes, sus familias y cuidadores; el apoyo incluye desde trámites administrativos, atención psicológica, nutricional y cuidados paliativos. Al cierre de enero 2017 Sohin atiende a más de 13,000 pacientes.

En uno de los temas que más aquejan a la salud mexicana, como es la diabetes, se contó con la presencia de Pedro Valencia, Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del IMSS, quien dio a conocer una innovadora aplicación que habilitó el IMSS para coadyuvar con sus derechohabientes en la identificación del riesgo de desarrollar algunas enfermedades, entre ellas la diabetes.

“Sabemos que la diabetes es uno de los temas que más preocupan a la población mexicana y a las autoridades de salud. Por ello estamos uniendo esfuerzos de especialistas como el Dr. Morgan Guerra, CEO de Previta, empresa de atención en salud para la prevención de la obesidad y la diabetes, así como Jorge Woolf, Director General de Salud Interactiva, integradora de servicios médicos y bienestar, quienes están dispuestos a colaborar en crear una visión participativa en México en contra de este padecimiento y en pro de las personas que viven con él,” aseguró Héctor Valle.

Durante el Foro también se contó con la participación de Organizaciones de la Sociedad Civil, como la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer y la Federación Mexicana de Diabetes, así como la Red de Acceso, quienes compartieron su visión de un paciente participativo e informado para una mejor atención y apego a los tratamientos.

“Con este Foro se busca acortar las brecha existente entre el acceso y oferta de atención en salud. Todos queremos un país con mejores condiciones de salud y donde se incremente la productividad de las personas. Sin duda la participación público-privada será clave en este momento donde las nuevas tecnologías están siendo incorporadas,” finalizó Héctor Valle.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México