Nacional

No habrá impuestos extra a comida chatarra engordante

Desdeñan la recomendación de la OCDE para aplicar tasas especiales como medida para frenar el consumo de alimentos poco sanos. AMLO opta por campañas de difusión al estilo del vive sin drogas

Mujer mirando productos en una heladera
Mujer mirando productos en una heladera Mujer mirando productos en una heladera (La Crónica de Hoy)

No habrá impuestos adicionales a los alimentos chatarra que han colaborado a que la población mexicana tenga un problema de obesidad notable; en contra de lo que recomienda la OCDE, el Presidente López Obrador indicó que optará sólo por campañas de difusión.

El ejecutivo descartó la aplicación de impuestos que Miguel Ángel Gurría, secretario general del organismo internacional, recomendó el miércoles pasado, bajo el argumento del costo en salud que está produciendo la epidemia de gordura. “Nosotros no vamos a aumentar impuestos, eso está descartado; pero sí, desde luego que tenemos que atender el problema de la obesidad, que es grave, y tiene que ver con muchas causas y hay que atenderlas”, aludió AMLO durante la matutina.

Aludió a que se avanzó mucho en el tema con la nueva ley para el etiquetado de productos, los que ahora brindarán información nutricional clara (en lugar de los porcentajes indescifrables que contuvieron hasta ahora). Gurría había señalado que la ruta de los impuestos contra alimentos no nutritivos y engordantes, a la par de subsidios a alimentos sanos, era una ruta para atacar el problema que derivará en una costosa atención de salud a casos de diabetes y otros males.

El Presidente, no obstante, ve las cosas de otra manera. “Ya está la ley y se va a trabajar en las normas”, comentó, “también buscando la conciliación”, dijo en alusión a las empresas del poderoso sector de alimentos ultraprocesados que son de bajo valor nutricional y alto contenido de azúcares y grasas.

“Queremos que participen los ciudadanos, las asociaciones de defensa de los consumidores, las asociaciones que están en contra de productos no nutritivos y que producen obesidad, desde luego, están participando empresarios, comerciantes, todos, para ponernos de acuerdo con la norma. Eso yo espero que salga adelante”, finalizó el Presidente.

En cuanto a la campaña, señaló que desde el gobierno se brindará orientación nutricional e indicó el símil de la campaña en contra de las adicciones. “Vamos a tener otra campaña de orientación nutricional para transmitir información, para consumir alimentos nutritivos que no dañen, que no haya exceso en consumo de grasas, de azúcar y de otras sustancias o elementos que afecten, el buscar que haya una alimentación adecuada con alimentos sanos que se tiene en el país”, abundó.

Destacó que “la dieta tradicional mexicana es bastante sana, si se piensa en el maíz y en el frijol, que son dos alimentos de primer orden en lo nutritivo y que a veces se les desprecia por una malentendida modernidad”.

“Sí, vamos a hacer esta campaña, pero no aumentar impuestos”, indicó.

● El sobrepeso y la obesidad generan la disminución de 5.3% en el crecimiento del PIB, cifra equivalente a 10 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud y es mayor al presupuesto tanto del IMSS como del ISSSTE

● Afecta a 73% de la población mexicana

● En 1996 afectaba a 20% de la población, para 2019 se elevó a uno de cada cuatro mexicanos. Se ha triplicado en 25 años

● Para 2023 atender la obesidad costará a México $272,000 millones

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México